La CGT acordó un bono de fin de año y pidió que se emita por decreto
La "mesa chica" de la central aceptó un extra de $5.000 a pagar en dos cuotas y reconsidera el paro. La UIA condicionó el acuerdo: "No todos podrán pagar".
El Gobierno, la CGT y empresarios analizaron esta tarde el pago de un bono de 5.000 pesos en dos cuotas para los trabajadores del sector privado y público y acordaron volver a reunirse en los próximos días para terminar de definir la medida.
"Fue una muy buena reunión, se avanzó bastante en ver la posibilidad de un bono que recomponga parcialmente el salario de los trabajadores", indicó Gustavo Weiss, titular de la Cámara de la Construcción.
Al retirarse del encuentro realizado en el sindicato de Sanidad, el empresario sostuvo que se tratará de dos bonos de 2.500 pesos y que se está viendo de qué forma implementarlo.
Por el Gobierno estuvo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien volverá a encabezar otro encuentro con sindicalistas y empresarios en los próximos días.
Por su parte, la "mesa chica" de la CGT reclamó al Gobierno nacional la publicación de un decreto presidencial que garantice el pago de un bono de fin de año por parte de los empresarios privados y el Estado nacional.
"El último acuerdo no lo cumplieron, queremos un decreto", sintetizó Héctor Daer, anfitrión del cónclave en la sede de Sanidad. El encuentro pasó a cuerto intermadio hasta el próximo jueves.
"Hay empresas que lo fueron prorrateando a lo largo del semestre y muchos (trabajadores) lo tienen pago. Y hay otros compañero que no", recalcó Daer sobre algunos sectores que recibieron compensaciones, tras firmar paritarias por debajo de la inflación oficial.
El temor de los gremios es que muchas empresas resuelvan no pagar el bono y se amparen en la asfixia impositiva a la son sometidas por parte del Poder Ejecutivo.
Más temprano, antes de entrevistarse con el sector laboral, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, había advertido que no todos los sectores productivos están en condiciones de afrontar ese pago, que en principio se estableció en dos cuotas, una en noviembre y otra en enero. "Hay empresas que van a poder dar bonos o mejoras salariales importantes y otras a las que no se les va a poder pedir eso", alertó Acevedo.
"En este contexto de recesión, en las PyMEs los problemas están agudizados: hay suspensiones, adelantos de vacaciones, bajar los horarios laborales. Eso es claramente para tratar de pasar este momentos", señaló el industrial.
En este sentido, sostuvo que "es muy difícil cerrar paritarias del tenor de 40%, no todas las empresas pueden pagarlas, por eso hay que dar bonos".
"Esto no es una pelea entre el patrón y el obrero, ya no se da más eso. Acá los problemas están en otras cosas, tenemos una enorme desconfianza con el peso", cuestionó.
Para Acevedo, "lo mejor es tener contacto entre todas las partes para ver dónde están los problemas y minimizar las rispideces".
"Nosotros estamos tratando de dialogar tanto con el Gobierno, como con los gremios, la Iglesia y todos los que puedan hacer algo para salir de esta coyuntura y generar políticas a largo plazo", señaló.
Durante una entrevista con El Destape Radio, el dirigente pidió "trabajar para terminar con esta situación" y "después empezar a hablar para tener realmente un plan industrial".
Por otra parte, el titular de la UIA consideró que "hay que modernizar las formas de trabajo", aunque aclaró que "no lo llamaría reforma laboral".
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".