País06/11/2018

Melconian: "El FMI se quedó con la política económica de la Argentina"

En una nueva crítica a la gestión de Cambiemos, el economista aseveró en una polémica metáfora: "Esto es el bombero que vino a apagar el incendio y rompió la mesada de mármol".

El economista aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "se quedó con la política económica" de Argentina. - Foto: Archivo.

El economista y ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian aseguró este martes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "se quedó con la política económica" de la Argentina, en una nueva crítica a la gestión Cambiemos. 

El economista se expresó así durante la apertura del 27° Encuentro Nacional de Logística, organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) y del que participaron más de 500 personas en Parque Norte. 

"El Fondo vino a resolver los problemas, pero se quedó con la política económica. Se estaba incendiando todo y decidieron llamar al Fondo. Pero al bombero no se le puede pedir que cuide la mesada. Esto no es un programa económico. Esto es el bombero que vino a apagar el incendio y rompió la mesada de mármol", dijo. 

El economista dijo que si el ex presidente del Banco Central Luis Caputo conseguía 30.000 millones de dólares por año, la Argentina podría haber seguido sola sin pedir asistencia al organismo, pero "no los consiguió y ahora la plata la pone el Fondo". 

"Estamos haciendo el ajuste que no se hizo en 2016 y 2017, para evitar perder la elección de término medio y después ganar la reelección. Si, a las piñas, se llega a déficit fiscal cero, se va a seguir con la presión fiscal que tiene hoy la Argentina. El problema es que en 2021, 2022 y 2023 los vencimientos continúan", sostuvo.

Fuente: NA

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.