Toma en la UNC: harán una audiencia en el Congreso contra las imputaciones
Será el jueves 8 de noviembre desde las 10.30. En tanto, la Asamblea Interfacultades protestó este lunes a la mañana frente a Tribunales Federales.
El jueves 8 de noviembre se llevará adelante una audiencia pública contra las imputaciones tras la toma del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Será desde las 10.30 en la Sala 6 del Congreso de la Nación.
La propuesta convocada por la Asamblea Interfacultades de la UNC tiene como objetivo visibilizar el reclamo contra la “criminalización de la protesta” y “la lucha que se extendió en todo el país en Defensa de la Universidad Pública”.
“Las imputaciones realizadas por la fiscal López de Filoñuk y avaladas por el juez Vaca Narvaja, bajo la figura de ‘usurpación’, constituyen un atentado contra la libertad de protesta que, de sostenerse, sentaría un gravísimo precedente jurídico en materia de criminalización de los sectores en lucha”, manifestaron los estudiantes a través de un comunicado difundido en las redes sociales.
Y agregaron: “Nos resulta absurda la manera en que se tratan institucionalmente los problemas que atañen al pueblo, como el futuro y el desarrollo del sistema de educación pública de nuestro país. Se trata de un operativo político contra la rebelión educativa que se levantó contra la privatización, el ajuste y la represión”.
Vale recordar que en el marco de la investigación, 28 estudiantes y una abogada quedaron imputados por el delito de “usurpación” durante la toma que se extendió a lo largo de 30 días.
Este lunes protestaron en Tribunales
Integrantes de la Asamblea se reunieron este lunes desde las 8.30 frente a la sede de Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba, ubicada en Concepción Arenales 690, en rechazo a “la judicialización de estudiantes y docentes” de la UNC.
“Contra la criminalización de la protesta y el interés por judicializar a los estudiantes y docentes que luchamos en Defensa de la Educación Pública, nos reencontramos en la calle y en cada llamado a declarar para manifestarle a las autoridades de la UNC y al Estado que ante su avanzada para silenciar, dividir y amedrentar: ¡Ahora, como siempre la comunidad educativa está organizada y en pie de lucha!”, destacaron.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.