El periódico La Jornada volvió a imprimirse pero en versión mensual
Luego de descontinuar su impresión por problemas económicos, la publicación de Villa Carlos Paz volvió a los kioscos esta semana con un nuevo formato.
Cuando salió a la calle la edición del 24 de setiembre del periódico La Jornada, su director Alejandro Gómez no pensó que iba a ser la última en formato semanario. Días después, obligados por una serie de circunstancias, anunciaría que el proyecto periodístico sería discontinuado.
Habían pasado 533 ediciones desde enero de 2008 donde se imprimió por primera vez. Antes de eso, entre 2002 y 2007, La Jornada se editó como diario, e incluso como vespertino. Tras 16 años y por diferentes factores, en especial económicos, el proyecto en su formato semanario sea volvió inviable, reconocería por entonces Gómez.
Como otras publicaciones del interior provincial, el proyecto se limitaría a su versión digital, mediante el portal web que lleva su nombre, aunque entre los proyectos se vislumbraba la posibilidad de una edición mensual.
El fulminante aumento en los costos de impresión y el contexto de recesión económica, sumado a la discriminación de la pauta publicitaria que el municipio de Carlos Paz hizo a ese medio, obligó a repensar el proyecto periodístico.
"Descartada la posibilidad de sostener (al menos en este momento) un semanario, optamos por relanzar La Jornada como mensuario, con nuevo diseño, más páginas y una mayor cantidad de ejemplares. Informes, análisis, entrevistas, opinión y actualidad serán la columna vertebral. Este es el primer ejemplar de esta nueva etapa", anunció Gómez para la edición que vio la luz el pasado miércoles 31 de octubre.
Cabe recordar que las dificultades que atravesó La Jornada despertó el respaldo de la cooperativa de diarios regionales Dypra, una declaración de la Legislatura provincial sobre el riesgo de que desaparezcan medios periodísticos independientes, y el apoyo del Cispren.
En su nuevo formato, además se lanzó una convocatoria de aporte mensual voluntario a sus lectores para la sustentación económica a modo de suscripción y un complemento de adhesión a un sistema de alertas por WhatsApp.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.