País04/11/2018

Para el Gobierno, la discusión por el Fondo Sojero "es un tema cerrado"

Así lo advirtió el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca. Además llamó a "debatir la coparticipación que se hace desde las provincias a los municipios".

Para el Gobierno nacional, la discusión por el Fondo Sojero "perdió legitimidad". - Foto: archivo

La discusión por el Fondo Sojero "es un tema cerrado para el Gobierno nacional", ya que "perdió legitimidad" con la devolución del 15% de la coparticipación que mantenía ANSES a las provincias y "no hay margen de negociación", advirtió el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca

A su vez, el funcionario llamó a "debatir la coparticipación que se hace desde las provincias a los municipios". "Hay un reclamo de parte de un grupo minoritario de gobernadores, pero para nosotros en lo que respecta al fondo sojero no hay margen de negociación", aseguró el funcionario.

Y agregó: "Es un tema cerrado que formó parte de un acuerdo integral por el presupuesto avalado por la Cámara de Diputados, el pacto fiscal y las compensaciones a las provincias". En el mismo sentido, el viceministro indicó que ya se comenzó a pagar la compensación que acordó el Gobierno nacional con los gobernadores hace dos meses atrás. 

García de Luca recordó que "el fondo sojero se creó cuando a las provincias se les sacó el 15% de la coparticipación que retenía la ANSES". Por lo tanto, concluyó que "una vez que el Presidente Macri tomó la decisión política de devolverlo (al 15%), perdió legitimidad la creación de ese fondo".

En ese contexto, el vice del Ministro de Rogelio Frigerio anticipó que lo que buscarán comenzar a discutir es la forma en que las provincias coparticipan sus recursos a los municipios. En declaraciones radiales, dijo que lo que hay que empezar a debatir son las coparticipaciones secundarias, "las que realizan las provincias a los municipios"

"Muchos gobernadores cuando vienen a Buenos Aires reclaman federalismo y cuando vuelven a sus provincias concentran recursos y son unitarios. El ejemplo está en que algunas provincias coparticipan menos del 10% de sus recursos", advirtió. 

El próximo martes Frigerio junto a García De Luca y las autoridades del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda expondrán en la Comisión de Presupuesto del Senado.

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.