País03/11/2018

Piden que se investigue por antisemitismo la marcha contra la ESI

La denuncia se encuadrada en la presunta violación de la Ley Antidiscriminatoria N°23.592 y fue realizada por la DAIA tras las imágenes difundidas en redes.

Investigarán por antisemitismo a manifestantes de la marcha contra la educación sexual integral. - Foto: archivo

La Justicia de Buenos Aires inició una investigación sobre las conductas antisemitas observadas en varias pancartas de los manifestantes que se movilizaron el pasado domingo contra la implementación de ley de Educación Sexual Integral (ESI).

La denuncia, según confirmaron desde el Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires, se encuadrada en la presunta violación de la Ley Antidiscriminatoria N°23.592, fue realizada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y surge de imágenes difundidas en redes sociales.

En esas imágenes, según consta en la denuncia, se observan pancartas con esvásticas y enunciados como "Argentina más masónica y sionista que nunca".



La investigación está a cargo de la fiscal Mariela de Minicis, titular la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°22 de la Ciudad, especializada en casos de discriminación. La denuncia de la DAIA refiere a los carteles que se vieron el pasado domingo en las manifestaciones que se realizaron en todo el país en contra de la reforma de la ley de Educación Sexual Integral (ESI).

En el marco de la campaña "Con mis hijos no te metas", las organizaciones religiosas que convocaron se manifestaron para impedir que llegue al recinto la reforma que, entre otros puntos, declara a la ESI de orden público, para que los contenidos curriculares sean de aplicación obligatoria en todas las escuelas del país y que su enseñanza no quede librada a la voluntad de las provincias.

En el año 2017, el antisemitismo fue el principal motivo de denuncias por discriminación recibidas en la Fiscalía de Buenos Aires: en total concentró un 24 por ciento de las 215 investigaciones que fueron encuadradas como infracción al artículo 66 del Código Contravencional (Discriminar) y de la Ley 23.952 (Penalización de actos discriminatorios).

En 2016 la comunidad judía también había sido la que padeció más actos de discriminación, con un 22 por ciento de 210 casos investigados.

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.