Camioneros reabrió las paritarias y consiguió un aumento salarial del 40%
Así desactivó la amenaza de paro en medio de fuertes críticas al Gobierno. El anuncio fue durante un acto realizado frente a la Secretaría de Trabajo.
El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, anunció este miércoles que el gremio logró elevar del 25 al 40% el acuerdo salarial anual firmado en junio y desactivó la amenaza de paro en medio de fuertes críticas al Gobierno.
"Hemos logrado llegar al 40%", destacó el dirigente en un acto realizado frente a la sede de la Secretaría de Trabajo ante una concurrida cantidad de manifestantes.
En ese sentido, Moyano enfatizó: "Tomamos la decisión de venir a este lugar a hablar con los empresarios para discutir la necesidad de mejorar el poder adquisitivo que perdimos durante este mes".
La semana anterior, el líder de Camioneros había advertido que iba a convocar a una huelga, si las cámaras empresariales no brindaban una "propuesta salarial seria" ante el reclamo por la reapertura de la paritaria del 25 por ciento firmada en junio.
Tras una nueva reunión con representantes del sector, el dirigente precisó: "Se ha cobrado el 8 por ciento en octubre y en noviembre, a partir de mañana, se cobrará un 11 por ciento más". También puntualizó: "Hemos logrado que para enero se cobre un 11 por ciento más de salario y para mayo otro 5,25 por ciento".
Además, formuló críticas a la administración de Mauricio Macri al indicar: "Antes discutíamos el mínimo no imponible, ahora tenemos que discutir porque falta una plato de comida en la mesa. Esa es la diferencia". Luego, agregó: "En esta semana de tensión, de bronca y movilizaciones, salieron muchas voces a hablar, a decir cosas que ni saben lo que dicen", cuestionó.
"Por ejemplo, el señor ministro de Producción, no sé que producción, y Trabajo, no sé qué trabajo, Dante Sica, decía que los camioneros argentinos salían dos veces y medio mas caros que los de Brasil. Yo digo que los funcionarios argentinos salen diez veces más caros que los de Brasil", apuntó.
En ese sentido, insistió: "Se la pasan hablando estupideces de la gente que labura", y fustigó: "Estos son los funcionarios que tenemos. Como el ministro de Transporte, que habla y habla y no sabe absolutamente nada de transporte. Por eso no vale la pena hablar de estos personajes".
Así, aseguró: "Prefiero el olor a transpiración de los trabajadores y no el perfume francés de los funcionarios". "La única lucha que se pierde es la que se abandona y nosotros no vamos a abandonar nunca", confió al realizar declaraciones en el breve acto realizado en la sede gubernamental.
El dirigente también afirmó: "Nadie hace más esfuerzo y sacrificio para el crecimiento y la grandeza de la patria que los trabajadores" y argumentó que "por eso no es posible que se les niegue un aumento frente la situación del país que ellos crearon".
Fuente: Agencia Noticias Argentinas
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.