Caso Dalmasso: incorporan pruebas y surge una nueva línea de investigación
El Fiscal General, Alejandro Moyano, aseguró que la instrucción, a cargo de Luis Pizarro, trabaja en una hipótesis distinta a la de sus antecesores.
El Fiscal General de la Provincia, Alejandro Moyano, reveló este miércoles que se incorporó nueva prueba a la investigación por el asesinato de Nora Dalmasso, que ocurrió el 25 de noviembre de 2006 en el barrio Villa Golf de la ciudad de Río Cuarto.
Según trascendió, el móvil económico es el que se estudia dentro de la línea investigativa sobre la que avanza la instrucción a cargo del fiscal Luis Pizarro. "Pizarro está trabajando en una hipótesis firme. Ha habido nuevos aportes probatorios. Mientras la causa no prescriba siempre somos optimistas de poder encontrar una salida", expresó Moyano en declaraciones a FM Gospel.
En tanto, consideró que los años transcurridos desde el crimen dificultan la posibilidad de obtener elementos probatorios. "En materia penal, tiempo que pasa es prueba que se pierde y acá el tiempo ha pasado; lamentablemente ese tiempo no lo vamos a poder recuperar", agregó.
Por otro lado, Moyano destacó el trabajo que viene realizando el fiscal Luis Pizarro, el quinto que interviene en la causa, y evitó ahondar en detalles para respetar su tarea.
"Siempre hay riesgo de prescripción, pero el fiscal está trabajando en una hipótesis firme y supongo que antes de que eso ocurra se tomará una decisión", subrayó el titular del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.
Cabe recordar que desde marzo de 2016 el único imputado que tiene el caso es el viudo Marcelo Macarrón. El médico se encuentra acusado de "homicidio agravado por el vínculo".
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.