Piden juicio político a Garavano por encubrimiento en la causa Amia

El petitorio fue presentado por Memoria Activa, asociación que nuclea a familiares y amigos de un grupo de víctimas del atentado ocurrido en 1994.

El petitorio fue presentado por Memoria Activa. - Foto: archivo.

Memoria Activa, la asociación que nuclea a familiares y amigos de un grupo de las víctimas del atentado a la AMIA, presentaron una serie de documentos ante la Cámara de Diputados para solicitar el juicio político contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.

El ministro de Justicia contribuyó al encubrimiento del atentado a la Amia en el marco de una maniobra escandalosa y de enorme gravedad institucional que requiere su tratamiento por parte de la Comisión de juicio político, que impulsó la Coalición Cívica-ARI. Garavano ordenó salvar a sus amigos imputados por irregularidades en la causa a través de la querella que representa al Estado argentino en el juicio por el encubrimiento del ataque terrorista, faltando a su responsabilidad de promover la búsqueda de verdad y justicia”, sostiene la Asociación a través de un comunicado difundido en las redes sociales.

En el texto, el grupo de familiares de las víctimas del ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires afirman que Garavano “efectuó presiones a los abogados apoderados de la querella del Ministerio de Justicia para que cambiaran su línea acusatoria en el juicio a una más alejada de los familiares de las víctimas y más cercana a los acusados de encubrir”.

“En conclusión –finaliza la denuncia- consideramos que la querella del Ejecutivo nacional envió un fuerte mensaje político a las partes del proceso, al tribunal del juicio y a la sociedad altamente preocupante para las víctimas, quienes nuevamente nos encontramos con funcionarios inescrupulosos que anteponen sus propios intereses a los de la búsqueda de la verdad y la justicia. Un mensaje que resultará aún más preocupante si logra finalmente influenciar la decisión de los jueces.

El intento por parte del Ministro de obstaculizar la búsqueda de justicia implicaría, además, una violación de los compromisos asumidos por el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (decreto 812/05) en su obligación de buscar la verdad e investigar a los responsables del atentado y a sus encubridores”.

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.