Fondo Sojero: gobernadores insisten con que se impida la derogación
En reunión con el senador Miguel Pichetto, los mandatarios se mostraron a favor de la iniciativa de Bienes Personales, a cambio de que se restituya el Fondo Federal Solidario.
En el marco del encuentro que el jefe del bloque Justicialista, Miguel Pichetto, mantuvo con gobernadores para analizar su proyecto alternativo sobre los cambios en Bienes Personales, los mandatarios colaron el reclamo para impedir la derogación del Fondo Sojero.
De la reunión, que se realizó en el despacho de Pichetto en el segundo piso del Senado, participaron los gobernadores de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Formosa, Gildo Insfran; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Lucía Corpacci; de Chubut, Mariano Arcioni, y de La Rioja, Sergio Casas.
El objetivo del encuentro era conversar sobre el proyecto que presentó Pichetto para que los inmuebles destinados a "casa-habitación" queden exceptuados del impuesto a los Bienes Personales hasta un valor de 18 millones de pesos, para evitar un impacto sobre buena parte de la clase media.
El senador indicó que la recaudación por Bienes Personales a partir de la iniciativa del Gobierno sería "de entre 33 y 34 mil millones de pesos" mientras que "el impacto" de la modificación planteada por él "sería de 3 mil millones" aproximadamente. Pichetto señaló que van a "seguir conversando de acá al 14 de octubre" sobre este proyecto alternativo y que, durante el encuentro hubo "reclamos de los gobernadores por la derogación del Fondo Sojero".
De allí se desprende que la eliminación por decreto del Fondo Federal Solidario, que se conformaba con el 30% de las retenciones a la exportación de soja y que se distribuía entre provincia y municipios, volvió a ser puesto en la mesa de negociación por parte de los gobernadores.
Hace dos meses el Gobierno eliminó ese fondo a través del decreto 756/2018 y acordó una compensación a las provincias por un monto total de 4.125 millones de pesos, pero distritos como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero y Catamarca judicializaron el tema.
Fuentes parlamentarias recordaron en este contexto que la comisión bicameral del Congreso que dictamina sobre la validez de los decretos del Poder Ejecutivo ya tiene emitidos dictámenes para derogar esa medida.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.