Consorcios Camineros amenazan con cortes de rutas por retraso en pagos
Las entidades que integran el sistema de mantenimiento de caminos reclaman por una deuda de dos meses y variaciones en los precios. Además piden ser tenidos en cuenta en la definición de presupuestos y obras viales.
Exteriorizando un creciente clima de preocupación por la situación económica de muchos integrantes de la red de Consorcios Camineros, tras una asamblea extraordinaria se decidió realizar cortes de rutas, en fecha y hora a definir, en diferentes lugares de la provincia de Córdoba. La medida es una forma de canalizar la protesta frente a “la indiferencia manifestada por las autoridades provinciales competentes en relación a la situación que está atravesando la inmensa mayoría de los Consorcios Camineros”.
Los consorcistas justifican la decisión de pasar a las medidas de protesta al puntualizar que existe una deuda de dos meses por el retraso de expedientes aún no certificados. Además, se denunció que la fijación de los costos no está relacionada con los valores reales de los insumos.
Pero lo que aparece como más grave es que los inspectores que certifican las obras lo hacen a un valor significativamente menor al real, supuestamente porque no habría presupuesto para efectivizar los pagos.
En materia de financiamiento se pide que el gobierno provincial reinstale un fondo compensador que facilitaba la subsistencia a los consorcios más chicos y que se devuelva el lugar que las instituciones encargadas de la red vial secundaria y terciaria tenían en el directorio de Vialidad Provincial.
La crítica situación provocada por varios años de inundaciones en gran parte del territorio provincial, el desfasaje económico derivado del nivel inflacionario y algunas decisiones políticas complican el desarrollo eficiente de la tarea de mantenimiento de los caminos cordobeses, justificando los reclamos de los consorcistas.
Te puede interesar
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".