Córdoba Por: Consuelo Cabral16/03/2017

Tienen cáncer y se quedaron sin tratamiento en San Francisco

Se trata de diez pacientes oncológicos del Hospital Provincial. Las médicas que los atendían están con licencia por maternidad. Para continuar sus terapias deben viajar semanalmente a la ciudad de Córdoba.

Imagen ilustrativa

Desde hace un mes, diez pacientes oncológicos de la ciudad de San Francisco deben recorrer 400 kilómetros por semana para poder continuar sus tratamientos médicos y darle batalla a distintos tipos de cáncer. En el caso de quienes deben asistir dos veces, recorren casi mil kilómetros semanales para recibir atención.

Esto se debe a que  las médicas oncólogas que los atendían están, ambas, con licencia por maternidad“La doctora Bonini junto con la Doctora Maicorria están con licencia de maternidad por lo que quedamos sin doctor aquí en el hospital y nos derivaron a Córdoba”, comentó Jorge Díaz a Radio Estación.

Las complicaciones que este traslado trae en todo sentido, desde lo físico, emocional y familiar, llevó a estos 10 pacientes a buscar una solución: "Muy respetuosamente le planteamos al Director del Hospital Provincial, el doctor Valentín Vicente, la posibilidad de que contraten a un médico oncólogico para que nos atienda en nuestra ciudad y evitar los inconvenientes del traslado con todo el perjuicio que ello implica", señaló Díaz.

"También sería una útil manera de evitar gastos de traslado de estas personas que necesitan viajar algunos hasta dos veces por semana a Córdoba y estos gastos corren por cuenta del Hospital", indicó Díaz.

La salud de los pacientes que padecen esta dolorosa enfermedad se ve influida por lo emocional y lo anímico por lo que la necesidad de una respuesta y una solución es urgente. 

La ciudad de San Francisco se ubica a 206 km. al este de la ciudad de Córdoba, en el este provincial y en el límite con la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.