Según Came, la producción de la industria Pyme cayó en septiembre 7,4%
Es el quinto mes consecutivo en descenso y el 60% de las empresas finalizó el mes con bajas anuales. El 31% cree que en los próximos meses la fabricación seguirá cayendo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa dio a conocer este domingo que es el quinto mes consecutivo en descenso en la producción de la Industria Pyme y el 60% de las empresas del sector finalizó el mes con bajas anuales. Según el informe, las empresas están trabajando con apenas el 55,8% de sus instalaciones y el 31% cree que en los próximos meses la fabricación seguirá cayendo.
Los altos niveles de endeudamiento, las altas tasas de interés para cambiar cheques, y el bajo consumo interno son los problemas que más preocuparon a las industrias en septiembre, según Came.
Con bajos niveles de consumo en la economía local, la producción de las Pymes Industriales descendió 7,4% en septiembre frente a igual mes del año pasado. Frente a agosto, se registró una declive de 6,3 % (en la medición con estacionalidad), y en los 9 meses del año se acumula un retroceso de 1,5% frente a igual periodo de 2017, en un sector que viene en caída desde hace años.
Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de Came entre 300 industrias pymes del país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 75,6 puntos en septiembre.
"Los 11 sectores relevados cayeron en la comparación anual. Las bajas más acentuadas se dieron en “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-10,8 %), “Material de Transporte” (-10 %), Productos de Madera y Muebles (-9,9 %), ‘Fabricación de productos eléctrico-mecánicos, informática y manufacturas” (-9,7 %), “Minerales no metálicos” (-9,6 %), “Calzado y marroquinería” (-9,4 %), “Productos químicos” (-8,3 %) y “Productos de caucho y plástico” (-6 %)", señala el informe.
Según Came, en septiembre el 58,9% de las industrias consultadas finalizaron con caídas en la producción anual, y solo un 30,9% tuvo aumentos. Esas proporciones son muy similares a las registradas en agosto, sosteniéndose la industria manufacturera en niveles recesivos.
Los rubros donde más proporción de empresas descendieron fueron “Material de Transporte”, “Calzado y Marroquinería” y “Minerales no Metálicos”, donde 7 de cada 10 industrias informaron derrumbes anuales en la producción.
En septiembre, sólo el 14% de las firmas consultadas dijo tener planeadas nuevas inversiones para los próximos seis meses y otro 14% lo está evaluando. La mayoría no tiene proyectos de inversión por el momento, aunque eso podría modificarse si el mercado se recupera y el crédito se vuelve más conveniente.
"El uso de la capacidad instalada en las Pymes subió levemente en septiembre, pero sigue siendo muy bajo: 55,8%. Hay empresas que suspendieron personal, o que lo rotan debido a los bajos niveles de actividad. Hacia adelante, las expectativas no son muy optimistas: solo el 20% de las firmas encuestadas espera que la producción aumente en los próximos tres meses, mientras que 40% cree que se mantendrá y 31% que continuará cayendo".
Te puede interesar
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.