Marcharon para pedir justicia a nueve años de la desaparición de Yamila Cuello

Familiares de la joven y organizaciones sociales se movilizaron este jueves para exigir el esclarecimiento del caso.

Foto: Twitter (@eze_peressini).

A nueve años de la desaparición de Yamila Cuello, familiares y amigos de la joven se movilizaron por las calles de la capital cordobesa para pedir Justicia. La marcha comenzó a las 18 horas desde la esquina de Colón y Cañada, y culminó frente a la plaza Agustín Tosco.

La causa está caratulada como "trata de personas" y está cargo del fiscal Enrique Senestrari. Aunque en el último tiempo se realizaron varios operativos, ninguno arrojó resultados positivos. La "Coordinadora por la Aparición con Vida de Yamila Elizabeth Cuello" exige que el caso que inició en 2009 no prescriba y que sea investigado en la órbita de la Justicia Federal.

La inacción y los obstáculos que pone el Estado vienen siendo denunciados durante todos estos años por la familia de Yamila y las organizaciones de mujeres quienes reclaman una búsqueda real de las desaparecidas en Córdoba. Este año la movilización tuvo como consigna ‘Marchamos porque hay #DesaparecidasEnCordoba’, manifestaron los organizadores de la marcha a través de un comunicado.

Una de las principales demandas de la Coordinadora es la creación de un Registro Único y Federal de Personas Desaparecidas. Este año también reclamarán por las desapariciones de Silvia Gloria Gallardo, Marisol Rearte, Luz Morena Oliva y Delia Gerónimo Polijo.

En tanto, el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata rescató y asistió a 11.169 víctimas entre el 2008 y junio de 2017. Desde el 1 de enero al 30 de junio de 2017, el 42% de las denuncias recibidas en la línea nacional 145 fueron por trata con fines de explotación sexual. El 14% de las denuncias provenían de la región conformada por Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.