Un Ecosistema para ayudar a emprendedores cordobeses
Este grupo de instituciones y organizaciones conformado por entidades públicas, privadas y del tercer sector trabaja desde hace años para promover el emprendedurismo.
El Ecosistema Emprendedor Córdoba (EECBA) es un conjunto de instituciones y organizaciones conformado por entidades públicas, privadas y del tercer sector que buscan promover el emprendedurismo en la Provincia de Córdoba.
Estas instituciones mantienen relación con emprendedores en entornos académicos, tecnológicos, sociales, políticos y económicos necesarios para el desarrollo de iniciativas emprendedoras de la provincia de Córdoba.
Los objetivos principales del Ecosistema son que la región sea reconocida internacionalmente como un ambiente propicio para el surgimiento y desarrollo de emprendimientos productivos y por la cultura emprendedora de su población. Para lograrlo impulsan el trabajo colaborativo entre instituciones públicas, privadas y ONGs generando iniciativas que contribuyan con la creación y consolidación de emprendimientos.
Emiliano Chiappero es emprendedor y coordinador del Ecosistema. En diálogo con La Nueva Mañana, explica la forma en la que se trabaja dentro de un ámbito, que se generó de forma “orgánica y natural”.
“Desde hace algunos años, desde 2013, nos empezamos a juntar para coordinar agendas y esfuerzos de aquellas organizaciones que veníamos trabajando por y para el emprendedor. Con el paso del tiempo, nos dimos cuenta que esto funcionaba, que comenzaba a girar solo y orgánicamente y comenzamos a profesionalizarnos más”, explica Emiliano, quien realiza dicha coordinación junto a Emanuel Estrugo.
-¿Cómo comienza la historia del Ecosistema Emprendedor?
-Nos empezamos a juntar una vez al mes todas las instituciones que teníamos un programa anual e invitábamos a otras a formar parte y de allí surgieron comisiones. Tiempo más tarde, formamos una comisión, una mesa chica con las instituciones más activas, con la que trabajamos para seguir un objetivo.
-¿Esa manera de trabajo continúa?
-Ese formato se mantiene. Siempre les contamos a las instituciones lo que se hizo y lo que se va a hacer el mes siguiente y una o dos veces tenemos reuniones de Comisión Directiva. Allí trazamos objetivos o tareas a corto plazo y viendo la foto panorámica también.
-¿Cuántas instituciones trabajan?
-Hoy somos más de 60 instituciones, relacionadas con cuestiones o entornos académicos (universidades, colegios, aceleradoras, incubadoras de empresas, agencias del Gobierno, etc). Este Ecosistema surgió de forma orgánica y natural, la que tomó la iniciativa inicialmente fue la Secretaría Pyme que tuvo un rol de facilitador y nos unió a todos los actores que estábamos en ese entonces. Una vez que empezó a germinar la semillita, nos dijo tomen la posta ustedes.
-Están trabajando con colegios primarios y secundarios, ¿cómo toman el emprendedurismo los chicos?
-Lo toman a través de actividades que se hacen para que puedan vivenciar o experimentar de forma práctica que es lo que siente un emprendedor, cualquiera sea el rubro. La palabra cuando uno habla de emprender es “hacer”. Entonces qué mejor que transmitir estos conocimientos a través de la práctica, también con teoría, pero diciendo así se hace, pongamos en práctica, para que los chicos puedan poner manos a la obra. Eso se toma muy bien, aún en esa franja etaria porque el mundo va para ese lado.
-¿El mundo va para ese lado emprendedor o siempre van a ser algunos locos?
-Siempre los emprendedores van a ser un grupo de locos, pero el mundo se está abriendo mucho y la tecnología tiene que ver con eso. Estamos en una época en la que se ve la importancia de emprender, no importa el rubro sino el impacto que genere en una comunidad y en una sociedad. La tecnología ha permitido que no sea “tan difícil” emprender, que esté al alcance de todos y cada vez se transmite más ese concepto.
-¿Se puede comenzar a emprender sin plata?
-Yo era uno de los que pensaba que podía vivir sin dinero cuando emprendía. Pero, a la larga, de acuerdo a mi experiencia, necesitás de ese dinero para crecer más o a un ritmo mucho más acelerado. Yo vengo del sector tecnológico y desde ahí puedo hablar, se puede emprender sin gastar prácticamente un centavo, incluso utilizando formas o técnicas para optimizar recursos como el tiempo, por ejemplo. Si tengo que darte una respuesta general a esa pregunta, te digo sí, se puede emprender sin dinero, pero para crecer lo vas a necesitar.
-¿Qué están preparando desde el Ecosistema?
-Lo fuerte que se viene ahora es la Semana Mundial del Emprendimiento que se da en noviembre en todo el mundo. Ocurre en más de 170 países, es una actividad que está bajo un programa de la Global Entrepreneurship Network. La venimos trabajando desde hace mucho tiempo y este año va a tener lugar el martes 13 de ese mes en la UTN, donde todas las instituciones que pertenecemos podemos apoyar y dedicar recursos para que esto sea posible.
-¿Qué van a poder vivenciar los emprendedores?
-Vamos a tener speakers, stands con todas las organizaciones, para que los mismos participantes y emprendedores sepan cómo pueden colaborar. En este evento se puede aprender cómo presentar tu proyecto, el método Canvas, (conocido en español como Lienzo de Modelo de Negocio), entre otras cosas.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.