Córdoba y Santa Fe estrechan lazos por un acueducto interprovincial

La histórica obra buscará resolver las limitaciones de abastecimiento de agua potable en distintas localidades del este y centro de Córdoba, y centro-oeste de Santa Fe.

La obra demandará una inversión de 460 millones de dólares. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, junto a su par de Santa Fe, Miguel Lifschitz, firmaron este lunes un “Convenio específico de cooperación” para la planificación, ejecución y administración conjunta de un acueducto interprovincial que, en dos etapas, abastecerá de agua potable a 65 localidades (330 mil habitantes en la actualidad). La toma de agua se ubicará a la altura de la ciudad de Coronda (Santa Fe).

En ese sentido, Schiaretti resaltó que la obra “significa garantizar agua potable para las próximas décadas”. “Hoy damos el puntapié inicial para concretarlo. Para Córdoba el acueducto es central, pensando en los próximos 30 o 50 años. El proyecto ejecutivo va a estar listo a finales de febrero para empezar con las licitaciones”, manifestó.

La histórica obra tiene por objeto resolver a mediano y largo plazo limitantes de abastecimiento, ante el aumento en la demanda, y demandará una inversión de 460 millones de dólares, que será absorbida por los gobiernos provinciales en partes iguales. El convenio establece llevar adelante tareas conjuntas y coordinadas para la elaboración del proyecto y posterior ejecución de la obra. El plazo acordado para la finalización del plan de trabajo y esquema licitatorio se determina en 4 meses (hasta el 28 de febrero de 2019).


Los trabajos se sistematizarán en dos tramos: el primero consiste en la construcción de un acueducto entre Coronda (Santa Fe) y San Francisco (Córdoba). En esta instancia, se verán favorecidas con la provisión de agua potable 33 localidades de Santa Fe y otras 21 de Córdoba; el segundo será entre San Francisco y Córdoba (por ruta nacional 19) se beneficiará a otras 11 poblaciones cordobesas.



Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.