Desde el 15 de junio motociclistas deberán usar casco y chaleco numerados
El Gobierno oficializó por decreto los cambios en la Ley de Tránsito. Los motociclistas de todo el país se movilizarán mañana en rechazo a la medida.
El Gobierno decretó cambios en la identificación de motos por los cuales los conductores deberán usar un casco con la patente y los acompañantes un chaleco reflectante.
Tal como lo había anunciado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Gobierno modificó la ley Nacional de Tránsito para que todos los motociclistas tengan que llevar el número de la patente en su casco y en el chaleco del acompañante para tener un mayor control de identificación con el objetivo de combatir a los mal denominados "motochorros".
Según el decreto publicado este martes, las disposiciones, que entrarán en vigencia el 15 de junio, serán las siguientes:
- En el casco deberá estar la identificación de dominio del motovehículo, adherida en letras y números reflectantes, sin que coincida con el color de fondo. La dimensión mínima de cada letra y número será de 3 cm de alto, 2 cm de ancho y el ancho interno de cada letra y número de 0,5 cm.
- El acompañante del conductor de motovehículos, a los efectos de circular por la vía pública, tendrá la obligación de utilizar un chaleco reflectante, con la identificación del dominio tanto en el frente como en el dorso. El color del fondo del chaleco será amarillo puro, amarillo arena o amarillo naranja y tendrá por lo menos dos bandas blancas reflectantes horizontales en la parte superior anterior y posterior de 5 cm de ancho y con una separación entre ellas de 14 cm. En medio de las bandas reflectantes llevará impreso en letras y números blancos reflectantes, el número de dominio del vehículo.
- La autoridad de comprobación deberá controlar y verificar que tanto el conductor de motovehículos como su acompañante cumplan con lo establecido en el presente decreto, procediendo en su caso a la retención del rodado.
- El incumplimiento de los requisitos establecidos será considerado falta grave en los términos del artículo 77, inciso a), de la Ley Nº 24.449 y sus modificatorias.
- Los estacioneros no podrán cargar combustible a quienes no lleven casco numerado. Esta medida fue rechazada de plano por los estacioneros cordobeses.
Vale recordar que en Córdoba ya fracaso una iniciativa similar, ante el rechazo de los principales involucrados, los motociclistas.
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.