País22/10/2018

Elecciones presidenciales 2019: confirmaron cuándo se votará

El Gobierno nacional dio a conocer este lunes el cronograma electoral del próximo año que iniciará con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) el 11 de agosto.

El cronograma electoral iniciará con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) el 11 de agosto. - Foto: archivo.

Las elecciones presidenciales del año 2019 ya tienen fecha confirmada. El Gobierno nacional dio a conocer este lunes el cronograma electoral que iniciará con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) el 11 de agosto.

El 27 de octubre se celebrarán las elecciones generales en la que se elegirá Presidente de la Nación y, en caso de ser necesario, el 24 de noviembre se realizará la segunda vuelta.

De esta forma, de acuerdo al cronograma publicado este lunes por la Dirección Nacional Electoral, se ratificó que en las elecciones nacionales de 2019 continuará vigente el esquema que mantiene Primarias abiertas y obligatorias, elecciones generales y un eventual balotaje.

Además, la información difundida por la Dirección Nacional Electoral detalló fechas a tener en cuenta por los partidos políticos que aspiren a presentar candidatos en las elecciones nacionales y aquellas provincias que unifiquen sus comicios internos con los del país.

El siguiente es detalle de las fechas más importantes del cronograma electoral:

  • 30 de abril: cierre del padrón provisorio e fecha límite para la inclusión de novedades registrales.
  • 10 de mayo: vence el plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión para las PASO.
  • 25 de mayo: vence el plazo para que los electores realicen reclamos vinculados al padrón provisorio.
  • 22 de junio: vence el plazo para la presentación de las listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria.
  • 7 de julio: vence el plazo para el sorteo público de asignación de Espacios de Publicidad Electoral.
  • 12 de julio: empieza la campaña electoral.
  • 27 de julio: publicación de lugares y mesas de votación.
  • 11 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).
  • 13 de septiembre: convocatoria al debate presidencial obligatorio.
  • 22 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales.
  • 27 de septiembre: publicación del padrón definitivo.
  • 2 de octubre: inicio de la campaña electoral en servicios de Comunicación Audiovisual.
  • 12 de octubre: inicio de la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno suceptibles de promover la captación del voto.
  • 19 de octubre: prohibición de publicación de encuestas y pronósticos electorales.
  • 27 de octubre: elecciones generales.
  • 24 de noviembre: segunda vuelta electoral (elección a presidente y vice entre las fórmulas más votadas en las elecciones generales en caso de que ninguna de ellas hubiera alcanzado las mayorías necesarias).

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.