Córdoba13/03/2017

Pueblos originarios presentaron un recurso de amparo en defensa del monte nativo

Se trata de una nueva iniciativa de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo en el marco del rechazo a la reforma de la Ley de ordenamiento territorial de bosque nativo que impulsa en la Legislatura el gobierno de Juan Schiaretti.

Es la primera vez en Córdoba que las comunidades indígenas accionan en la justicia invocando los derechos que les otorgan la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Constitución Nacional.

La comunidad Tulián, del pueblo nación comechingón presentó un recurso de amparo contra el gobierno de la provincia de Córdoba para frenar la reforma a la Ley de Bosques.

La comunidad pide que la justicia declare la nulidad del proyecto de reforma, amparándose en derechos constitucionales de los pueblos originarios ya que no se realizó la consulta libre, previa e informada a las comunidades indígenas de los territorios afectados tal como lo contempla la ley.

En diálogo con Radio Garabato de San Marcos Sierras para el Informativo Farco, la autoridad-casqui curaca, Mariela Tulían, explicó que “pedimos la nulidad del proyecto de bosques que esta en la legislatura provincial en este momento. Nos van a estar acompañando otras comunidades indígenas, ya que es un paso mas en esta lucha que la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo viene dando en la provincia a favor de la vida”.

Mariela Tulián de la Comunidad Comechingón Sanavirón de San Marcos expresó: "junto a las comunidades Lic Sin y Valacta defendemos el bosque nativo no solo en nombre de nuestros antepasados, sino también para beneficio de todos los habitantes de la provincia".

Agregó que "al despojo histórico de nuestros territorios ancestrales el Proyecto de Ley convalida el despojo de lo poco que queda de ambientes nativos con su biodiversidad, que incluye plantas medicinales tradicionalmente usadas por los pueblos originarios, pero también cementerios indígenas y lugares sagrados".

La acción fue presentada en conjunto con las organizaciones no gubernamentales "Tercera Generación" y FUNAM, Fundación para la defensa del ambiente.

Neri Martínez, guardaparque, integrante de la Cooperativa de Apicultores del Noroeste Cordobés (APINOC) y miembro activo de Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo, comentó que detrás del actual proyecto de reforma “hay intereses ligados a la ganadería, al agronegocio y al negocio inmobiliario”, particularmente en los departamentos de Cruz del Eje e Ischilín, en el norte de la provincia de Córdoba.

En este sentido, la comunidad originaria realizó esta mañana una conferencia de prensa en el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) de Córdoba capital.

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.