Investigan la desaparición de declaraciones juradas de Accastello

La fiscal Silvia Maldonado investiga la desaparición de los documentos referidos al patrimonio del exintendente de Villa María. Esas declaraciones tendrían importancia en la causa por enriquecimiento ilícito que deberá encarar la Justicia provincial.

En los Tribunales de Villa María se investiga qué pasó con valiosa documentación. Foto: Archivo
Accastello deberá ser investigado por supuesto

Con la resolución de la Cámara Federal de Córdoba de la semana pasada, declarando la incompetencia del fuero federal en el supuesto “enriquecimiento ilícito” del excandidato a gobernador por el kirchnerismo, Eduardo Accastello, el faltante de la documentación sobre su patrimonio cobra inesperada relevancia.

En diálogo con La NUEVA Mañana, la fiscal de Instrucción, Silvia Maldonado, expresó que trabaja en el esclarecimiento de este hecho. La integrante del Ministerio Público Fiscal aclaró que el período sobre el que está enfocada la investigación va de 2008 al 2015.

Maldonado recalcó que su tarea no pasa por el contenido de las declaraciones juradas sino por el faltante de esa documentación oficial que es exigida por la Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Villa María.

Pero, ante la determinación de la Justicia Federal de enviar el caso del dinero hallado en una caja de seguridad en la financiera CBI Cordubensis al ámbito provincial, esa documentación puede servir para establecer la evolución patrimonial del exfuncionario sospechado.

“Mandamos a pedir informes al Concejo Deliberante sobre si Accastello había presentado las declaraciones juradas. El Concejo Deliberante nos informa que había presentado todas las declaraciones en el período solicitado”, señaló la fiscal. También se envió un oficio a la Auditoría General de Villa María sobre el mismo asunto.

Al parecer, la superficialidad de las respuestas motivó que se tomaran algunas medidas para avanzar en el conocimiento de los hechos.

“Como esos informes eran un poco escuetos llamamos tanto al presidente del Concejo Deliberante y  a la auditora, a tomar declaración testimonial, que fue lo que sucedió hace poco”, agregó.

 

Algo pasó con las declaraciones

En su comparecencia, la auditora general Alicia Peressutti le explicó a la fiscal que bajo su custodia había algunas declaraciones juradas y “otras no”.

Peressutti es una figura muy ligada al ex intendente villamariense y en la dependencia que dirige quedan en custodia las declaraciones juradas de los funcionarios municipales.

En su declaración admitió que cuando ella se hizo cargo de la Auditoría recibió la documentación sin un orden o protocolo concreto de actuación de cómo o en qué lugar debía estar.

Maldonado calificó como “bastante irregular” esta falta de precisión en el manejo de la documentación pública. Según reseñó la fiscal, Peressutti no supo explicar por qué algunas declaraciones estaban en un lado, otras en un lugar diferente y que faltan varias. En su argumentación, la auditora general de Villa María sostuvo que su oficina es un lugar por donde pasa mucha gente y que hay empleados que hoy ya no trabajan allí.

“De esa relación nos surge convocar a otras personas para tomar declaración, a ver si nos pueden explicar un poquito más”, apuntó la fiscal, quien a la vez enfatizó: “Lo concreto que tenemos para investigar es esta desaparición de adentro del municipio de algunas de esas declaraciones que faltan”.

 

Citarán a declarar a exfuncionarios y empleados

Maldonado admitió que podría citar a declarar a algunos exauditores del municipio y a empleados que dejaron de pertenecer a esa dependencia.

Sobre la posibilidad de citar a Accastello para que declare, la fiscal indicó: “Por el momento no lo veo como probable porque no está en tela de juicio que él las haya presentado. Desde el Concejo nos informaron que él las presentó. El problema está en el giro que hizo del Concejo a la Auditoría”.

“Por el momento lo que veo es que falta una documentación. Ante el faltante de una cosa ajena tengo que pensar en una cuestión de hurto. Ya si hay una intencionalidad, no lo sé”, afirmó la titular de la Fiscalía de Instrucción de 1º Turno de Villa María.

Te puede interesar

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".