Docentes universitarios adhirieron al paro nacional
Los gremios del nivel universitario se suman a los cuatro días de paro nacional decretado para las próximas semanas. Reclaman un 35% de aumento salarial para recuperar la pérdida del poder adquisitivo que tuvieron en 2016.
La Federación de Docentes Universitarios anunció este sábado que se sumará a la protesta nacional de los maestros para los días 15 y 16, y 21 y 22 de marzo, con paros, movilizaciones, clases públicas y asambleas, bajo las consignas: “contra el techo salarial en el ámbito universitario” y “por una paritaria nacional”.
Por su parte, Conadu reclama un aumento salarial del 35%, "que permita recuperar la pérdida del poder adquisitivo en 2016 y superar la previsión inflacionaria de 2017".
"El gobierno nacional mantiene una posición cerrada, que desconoce el clima de descontento expresado por los trabajadores en las multitudinarias movilizaciones que venimos desarrollando”, declaró el secretario general Carlos De Feo.
“Lejos de reconocer nuestros reclamos continúa empecinado en poner un tope a las paritarias docentes para marcar una tendencia a la baja en el conjunto de los trabajadores, mientras siguen disparándose los índices inflacionarios”, expresó.
“En este escenario, el gobierno está alimentando el conflicto y si no modifica su actitud se va a profundizar", sentenció el gremialista.
La Federación también reclama la continuidad de la regularización de los docentes contratados y ad honorem, el restablecimiento del Profite (Fondos para la terminación de tesis doctorales) y la continuidad de los programas de formación docente, entre otros puntos.
Las medidas se dan en el marco de la unidad de acción con el conjunto de los sindicatos de la educación de todos los niveles, que confluirán en la Marcha Federal Educativa para los días 21 y 22 de marzo.
Te puede interesar
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
La intención del oficialismo y bloques alineados como el PRO y la UCR, es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto. El proyecto apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.