Ingresó a Diputados el pedido de desafuero contra Aída Ayala
Sobre la legisladora de Cambiemos pesa una orden de detención en una causa por lavado de dinero mientras era intendenta de Resistencia, en Chaco.
El pedido de desafuero que emitió la Justicia de Chaco contra la diputada de Cambiemos Aída Ayala ingresó a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja. Sobre la legisladora pesa una orden de detención en una causa por lavado de dinero.
La legisladora de la Unión Cívica Radical está acusada de integrar una asociación ilícita a través del negocio de la recolección de residuos en Resistencia, en momentos en que se desempeñaba como intendenta de esa ciudad.
La solicitud de desafuero efectuada por el Juzgado Federal N° 1 de la capital chaqueña, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, ingresó este martes a la comisión que preside Pablo Tonelli.
El referente oficialista le solicitó a la magistrada "la remisión de copias certificadas y completas de la causa" para "contar con todos los elementos de juicio necesarios" para luego "debatir y decidir el pedido de desafuero". Ahora resta que Tonelli fije una fecha para la reunión del cuerpo a fin de analizar el pedido.
A comienzos de octubre, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, integrada por los doctores María Delfina Denogens, Eduardo Belforte y Rocío Alcalá, confirmó el procesamiento con prisión preventiva para Ayala, que en ese momento pidió a la Cámara quedar sin fueros.
Se le imputan los "delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público en calidad de coautora, y lavado de activos, agravado por habitualidad, ser miembro de una banda y funcionario público, en calidad de coautora, todos en la modalidad de concurso real".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.