Turismo Redacción La Nueva Mañana 16/10/2018

La aerolínea Norwegian comienza a surcar los cielos de Córdoba

La tercera low cost más importante de Europa y la sexta mayor del mundo hará dos vuelos diarios a Buenos Aires. Los tickets básicos para viajar ida y vuelta ya se ofrecen en $ 699 finales.

Norwegian operará dos vuelos diarios entre Córdoba y Buenos Aires. - Foto: archivo.

Desde este martes la aerolínea noruega Norwegian comienza a surcar los cielos de Córdoba. El vuelo de bautismo aterrizará a las 8.45 en el Aeropuerto Ambrosio Taravella y de este modo se darán por iniciadas las operaciones de la low cost, que tiene un plan de operaciones para la provincia y el país en los próximos años.

La empresa escandinava, que homenajea a figuras del mundo con sus aviones, empleará para este primer vuelo un Boeing 737-800 de un año y medio de antigüedad, que fue bautizado “Astor” en homenaje a Piazzolla por lo que llevará una imagen del músico en su cola.

Norwegian operará dos vuelos diarios entre Córdoba y Buenos Aires partiendo el primero a las 9.30 desde nuestra ciudad para aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery a las 10.45. El regreso está previsto para las 17.20 arribando al Taravella a las 18.45. El segundo saldrá a las 19.20 desde Córdoba y llegará a Aeroparque a las 20.35 para retornar al día siguiente desde Buenos Aires a las 7.30 y llegar a nuestra ciudad a las 8.55.

Los tickets básicos para viajar ida y vuelta a Córdoba durante octubre ya se venden a $ 699 finales. Como es característico de las compañías de bajo costo, se trata de tarifas que solo incluyen el derecho de llevar un bolso de mano de hasta 10 kilos. Para llevar una valija en bodega, por ejemplo, hay que pagar $ 300 extras por tramo y también se abonan adicionales si se desea comer a bordo, elegir el asiento o tener prioridad para el embarque.

El acuerdo con la Provincia contempla la creación de 100 puestos de trabajo hasta 2020 entre pilotos, tripulantes de cabina y personal para las oficinas que se prevé abrir, que deberán ser personas domiciliadas en Córdoba. A cambio, el Gobierno le otorgará el beneficio de la exención del Impuesto Inmobiliario Urbano por el plazo de cinco años y del Impuesto a los Sellos por el término de dos años desde el inicio del plan de inversión.

Aerolíneas incrementará sus vuelos

Por su parte, Aerolíneas Argentinas (AA) anunció que en enero y febrero de 2019 aumentará 17 por ciento su oferta de vuelos internos respecto del verano pasado, reforzando el rol de Córdoba como centro distribuidor de vuelos (hub) del interior.

Serán 56 vuelos diarios desde Córdoba, un total de 392 vuelos por semana, que conectará a la provincia con diferentes puntos del país, como así también con la costa brasileña y el Caribe. Marcelo Cantón, director de Comunicaciones de AA, destacó que “la mitad de los pasajeros que viajan pasan por Córdoba evitando Buenos Aires. Córdoba es un destino de turismo importante”.

Desembarcó JetSmart

La otra empresa recién llegada es la chilena JetSmart, que el martes pasado abrió la venta de pasajes para volar desde diciembre de Córdoba a Santiago de Chile y la ciudad trasandina de La Serena a precios ultra bajos: desde 70 dólares finales por tramo (tasas e impuestos incluidos).

Según precisó Víctor Mejía, Director Comercial, en diálogo con La Nueva Mañana el vuelo inaugural a Santiago de Chile partirá desde el Aeropuerto Taravella el viernes 14 de diciembre a las 7.55 y llegará a las 9.35. El regreso desde la capital trasandina está previsto para el lunes 17 a las 15.46 llegando a Córdoba a las 17.15.

A La Serena, la aerolínea comenzará a volar el lunes 17 de diciembre saliendo a las 18.30 para llegar a las 20.10, retornando el viernes 21 a las 12.05 desde la ciudad chilena para arribar a Córdoba a las 13.27.

El vuelo a Santiago tendrá cinco frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y a La Serena partirá tres veces por semana los lunes, viernes y domingos.

A la fecha, Córdoba cuenta con rutas de vuelo directo a 18 destinos nacionales y 16 internacionales, incluidos los estacionales, lo que nos convierte en una nueva puerta de ingreso a la Argentina y en el principal hub aéreo del interior del país.


OPINIÓN

La conectividad aérea como clave del desarrollo turístico

Gustavo Santos - Secretario de Turismo de la Nación

Hace poco menos de tres años, anunciamos una “revolución de los aviones” capaz de responder al desafío de mejorar la conectividad aérea en toda la Argentina. Para un país ubicado en el extremo sur del planeta y con un territorio tan extenso, la conectividad es clave para el desarrollo turístico.

Los nuevos vuelos de Norwegian que unirán Buenos Aires con Córdoba (uno a la mañana y otro a la tarde) y con Mendoza (uno cada mediodía) representan otro paso hacia delante de esa revolución que nos está acercando al mundo y haciendo crecer la actividad turística con récords históricos.

Nuestra oferta turística está resultando cada vez más atractiva a nivel internacional, con paisajes naturales y propuestas culturales extraordinarias que promocionamos aprovechando las nuevas herramientas digitales. Ese círculo virtuoso solo se completa con conectividad aérea.

A la par, la multiplicación de los vuelos hace posible que cada vez más argentinos viajen por Argentina, otro de los objetivos que nos planteamos al inicio de nuestra gestión. Está volando gente que no había volado nunca. Hasta el 2015 hubo 10 millones de pasajeros. Cerramos 2017 con 13 millones de pasajeros y vamos a estar concluyendo el 2018 con unos 15 millones de pasajeros de cabotaje.

Es importante destacar que el arribo de un vuelo a destino pone en marcha un engranaje productivo generador de puestos de trabajo genuinos y sustentables en hotelería, en gastronomía, en transporte y en una serie de rubros vinculados directa e indirectamente al turismo.

También en nuestro sector estamos desatando todo los nudos que nos impedían crecer, porque los argentinos sabemos hoy de la importancia del turismo como pilar fundamental de la economía nacional, de su capacidad para impulsar el arraigo local, de su fortaleza para desconcentrar la actividad.

La “revolución de los aviones” hizo despegar al turismo. Y el turismo está redoblando su aporte para que la Argentina levante vuelo y alcance finalmente el destino imaginado por nuestros próceres.

  


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Arrancan las vacaciones de invierno: aquí, algunas de las actividades que habrá en toda la provincia

Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.