Parque Esperanza: vecinos protestaron para exigir la liberación de seis detenidos

Vecinos de Juárez Celman protestaron frente a la Legislatura para pedir la liberación de tres mujeres y tres hombres, aprehendidos ayer durante otro desalojo.

Vecinos y vecinas de barrio Parque Esperanza reclaman la liberación de tres mujeres y tres hombres detenidos ayer. - Foto: Mucho Palo Noticias
La mayoría de las personas que vivían en el barrio Parque Esperanza, desalojado el 1 de junio pasado, son mujeres. Foto: gentileza.
La mayoría de las personas que vivían en el barrio Parque Esperanza, desalojado el 1 de junio pasado, son mujeres. - Foto: gentileza Gabriela Estévez.
Vanesa Villegas, una de las detenidas ayer, en el techo de su casa, derribada por las topadoras el 1 de junio pasado. - Foto: captura de pantalla.

Son seis las personas que permanecen detenidas tras el violento desalojo que ayer llevaron a cabo efectivos policiales en Estación Juárez Celman, cuando los vecinos de barrio Parque Esperanza intentaron volver a los terrenos donde vivían meses atrás.

Tres mujeres y tres varones permanecen alojados en la comisaría 13, y serían imputados por la fiscal Claudia Rita Palacios por el delito de usurpación. En rechazo a dicha acusación y para exigir su liberación, los vecinos marcharon este jueves desde la esquina de Colón y General Paz hasta la Legislatura, donde esta jornada volvieron a concentran.

Rebeca Villalba, vecina de Parque Esperanza, habló con La Nueva Mañana y señaló que de las ocho personas detenidas ayer, dos hombres -un chico de 16 años y otro mayor de edad- ya se encuentran en libertad. "La Policía los dejó tirados porque estaban más golpeados que el resto. A las mujeres nos pegaron en la cara varones policías. Fue sumamente violento todo", denunció.

Por otro lado, la mujer agregó que de las personas detenidas, hay una mujer que padece diabetes y es insulino dependiente, y no recibió asistencia médica. Lo mismo ocurrió con otro vecino que sufre convulsiones. "Los compañeros no recibieron asistencia médica. Pedimos que los atiendan y no hubo respuesta alguna", dijo.

Cabe recordar que las familias que vivían en barrio Parque Esperanza, en Juárez Celman, fueron brutalmente desalojadas en la madrugada del viernes 1 de junio pasado. Desde aquel momento viven en una capilla, a la espera de los terrenos que la Provincia se comprometió a entregarles.

Repudio de legisladores

Tras los hechos ocurridos este miércoles, la diputada nacional por Córdoba del FPV, Gabriela Estévez, se solidarizó con los vecinos y vecinas, y manifestó que "hay que buscar una solución para las familias de Juárez Celman".

"Desde el primero de junio están viviendo en situación de hacinamiento, niños, adultos mayores, familias completas. Esto los violenta y vulnera cada día y requiere de una respuesta urgente por parte del Estado", señaló Estévez.

Por su parte, el legislador por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Eduardo Salas manifestó: “El Gobierno de la Provincia volvió a responder con represión a las familias de Juárez Celman que reclaman por el derecho a la vivienda. A meses del desalojo violento, la policía de Schiaretti vuelve a actuar, reprimiendo a mujeres y niños, realizando detenciones, es claro que esa es su salida, y toda una línea de intervención, puesto que reprime genuinos reclamos, mientras que junto al Gobierno nacional descarga un ajuste feroz".

Y concluyó: “En oposición a la política de favorecer los negociados de la especulación inmobiliaria, planteamos que la tierra debe ser para los trabajadores y no para los especuladores. El derecho a la tierra y la vivienda, ante la evidente posición de negación del mismo por parte de quienes gobiernan será obra de la movilización popular, en esa perspectiva ponemos nuestros esfuerzos, y llamamos al conjunto de la población a rechazar la represión como respuesta a los reclamos populares”.

Notas relacionadas:

Vecinos de Parque Esperanza volvieron a ocupar el predio y fueron desalojados
Parque Esperanza: organismos de DD.HH. denuncian la situación de desamparo

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD. HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.