Córdoba Por: Consuelo Cabral11/10/2018

Femicidio de Azul Montoro: pidieron la elevación a juicio de la causa

El fiscal Guillermo González realizó este miércoles el pedido formal. Fabián Casiva está imputado por homicidio calificado por violencia de género. La joven trans fue asesinada en octubre del 2017.

Azul Montoro fue asesinada en octubre del 2017. Fabián Casiva es el único sospechoso. Está imputado por homicidio calificado por violencia de género. - Foto: archivo.
Fabián Casiva es el único sospechoso por el femicidio de Azul Montoro. Está imputado por homicidio calificado por violencia de género. - Foto: archivo.

Este miércoles el fiscal Guillermo González, a cargo de la investigación por el crimen de Azul Montoro, realizó el pedido formal de la elevación a juicio de la causa. El caso sienta un precedente histórico ya que por primera vez en Córdoba, el homicidio de una persona trans fue calificado como femicidio.

Azul, de 23 años, fue asesinada en la madrugada del 18 de octubre del año pasado. Su cuerpo fue encontrado por una compañera en la habitación de una pensión cercana al Mercado Norte. Tenía 18 puñaladas. Oriunda de la provincia de San Luis, había llegado a Córdoba buscando un trabajo. Sin embargo, como muchas otras mujeres trans expulsadas del mercado laboral, ejercía la prostitución para ganarse la vida

Por el asesinato de Azul está detenido Jorge Alejandro Casiva, imputado por homicidio calificado por violencia de género por lo cual de ser elevada a juicio la causa, se enfrentará a la pena de prisión perpetua.

Un punto clave que pesó en la fiscalía a la hora de cambiar la carátula de homicidio por femicidio, fue la aversión hacia la mujer del imputado que se deduce de las denuncias que pesaban sobre él por episodios de violencia de género contra su madre, su hermana y su cuñada. En todas las causas había sido declarado inimputable.

Jorge Alejandro Casiva, está detenido e imputado por homicidio calificado por violencia de género.  Foto: archivo.

De esa forma, el fiscal a cargo decidió solicitar una nueva pericia, más profunda y exhaustiva cuyos resultados se conocieron días atrás y arrojaron que Casiva sí es imputable. "La nueva pericia fue mucho más completa y duró meses. La ordené a principio de año y tuvieron participación todas las partes. Se analizó la historia clínica del detenido, ya que había tenido muchas internaciones. Había un montón de conductas para mí para nada erráticas que rodeaban el hecho, anteriores y posteriores al crimen de Azul. A mí todo eso me hacía presumir que esta persona comprendía lo que estaba haciendo", explicó González a La Nueva Mañana.

Los resultados obtenidos del segundo informe psicológico y psiquiátrico tuvieron muchas aristas interesantes, inclusive una situación semi riesgosa e inédita que incluyó suspenderle la medicación psiquiátrica al acusado durante dos meses, donde no tuve ningún brote ni problema, y lo cual terminó de corroborar que es imputable y que comprende lo que hace.

Respecto a las expectativas que tiene sobre la posible elevación a juicio, el fiscal dijo que probablemente se discutirán dos cosas. "Por un lado es casi seguro que la defensa insista en que Casiva es inimputable. Por otro lado, el mismo tribunal puede intentar discutir la calificación de femicidio. En tal caso, y con la autoría material probada como está, lo pueden condenar por crimen de odio a la condición de trans de Azul con lo cual se perdería la oportunidad de sentar jurisprudencia", señaló.

Pero González la psiquis de Casiva es la de un hombre que odia a la mujer por eso ataca especialmente a su madre, que en el inconsciente del hombre representa la imagen femenina: "Por eso es que me interesa defender la dignidad de Azul como mujer, ya que es así como ella se autopercibía. Por eso no me gusta el vocablo travesticidio, que dicho sea de paso no existe en la cultura jurídica formal. A diferencia del femicidio que sí está".

De esta manera, el crimen de Azul Montoro puede marcar un hito en la historia de la Justicia cordobesa y su mirada sobre los crímenes contra mujeres trans, diferenciándose de las muertes impunes de Vanessa Ledesma, quien falleció por torturas recibidas en una comisaría de Córdoba el 16 de febrero de 2000, y de Laura Moyano, asesinada a golpes en Villa Allende Parque el 25 de julio de 2015.

Nota relacionada:

Femicidio de Azul Montoro: declaran imputable al detenido Fabián Casiva

Te puede interesar

Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil

Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.

Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"

El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad

La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.

A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.