Consumidores irán a la Justicia para impugnar el pago adicional en el gas
Más de treinta asociaciones de defensa del consumidor presentarán en conjunto un proyecto para impugnar la disposición del Gobierno.
Más de treinta asociaciones de defensa del consumidor presentarán en conjunto durante los próximos días un proyecto ante la Justicia para impugnar la disposición del Gobierno vinculada con que los usuarios paguen un importe adicional en la tarifa de gas por el impacto de la devaluación.
Así lo indicó a la agencia NA la presidenta de la Federacion de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (FEMUDECO), Inés Bienati, quien aseguró que "la situación es desesperante para todos los ciudadanos".
El Gobierno nacional autorizó a las distribuidoras de gas a cobrar a los usuarios un importe "extra" en 24 cuotas mensuales por la fuerte suba del dólar.
En ese escenario, Bienati destacó: "Estamos en comunicación con otras organizaciones y estamos en total desacuerdo con la determinación".
En ese sentido, resaltó que las organizaciones que forman parte de la Comisión de Usuarios de Enargas, las cuales "son más de treinta", presentarán una iniciativa ante la Justicia para "defender al consumidor".
Además remarcó que presentarán "urgentemente el proyecto para lograr la impugnación y nulidad" de la resolución publicada en el Boletín oficial.
"Es una barbaridad. Si ya la gente no podía pagar, no quiero imaginar ahora, que hay que abonar un dineral", cuestionó Bienati. "Hay gente que la está pasando mal. Esto no sólo afecta a los más vulnerables, también a la clase media que ha quedado sin trabajo o tiene un solo empleo", consideró.
Evaluó que las quejas por parte de los consumidores "no constituyen un tema ideológico o de un partido" y subrayó: "Entiendo que era demasiado barato, pero tampoco estos valores se pueden pagar".
"Los jubilados no pueden usar la estufa, cierran el gas, tratan de no usar el horno", apuntó Bienati.
Por su parte, la asociación Consumidores Libres calificó a la resolución de la Secretaría de Energía de "absolutamente abusiva, arbitraria, inconstitucional, y claramente confiscatoria".
El representante legal de la entidad, Héctor Polino, consideró que "los usuarios no tienen que hacerse cargo de los problemas derivados de la devaluación del peso".
"En todo caso, tendría que hacerse cargo el Gobierno nacional a través de recursos que provengan de la recaudación impositiva", puntualizó y además señaló que las "tarifas deben ser razonables, progresivas, transparentes y proporcionales a la capacidad de pago de los usuarios"
Por último indicó que "el Congreso nacional debe tomar cartas en el asunto, dejando sin efecto la resolución porque la provisión del gas natural es un servicio público esencial que debe llegar a la totalidad de los habitantes del país".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.