Tres imputados por los conflictos en el Complejo Esperanza
El fiscal Tomás Casas imputó a dos guardias y el restante es Alejandro Flores, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Estado, Agencias y Empresas Públicas (Suteaep). Los acusan de compulsión a la huelga.
El fiscal Tomás Casas imputó a tres trabajadores del Complejo Esperanza de la ciudad de Córdoba, en el marco de la tensión que hay por supuestos intentos de motines. Esas versiones surgieron de familiares de detenidos y de empleados de la institución.
Dos de los imputados son empleados del complejo, mientras que el tercero es Alejandro Flores, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Estado, Agencias y Empresas Públicas (Suteaep). Según fuentes del Ministerio de Justicia, Flores no tiene representación gremial.
Los motivos que argumentó el fiscal Casas para la imputación son: compulsión a la huelga y entorpecimiento del transporte.
Los guardias sostienen que se vive un clima tenso en el complejo, aunque la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno provincial (Senaf) indicó que no existió tal motín.
Ayer por la noche, cerca de las 22.30hs, el titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), José Piñero, se hizo presente en el lugar para registrar la gravedad de los hechos.
Escuela cerrada
La Nueva Mañana se comunicó con una docente de la escuela de adultos (CENMA) que funciona dentro de la institución. La educadora no relató: "A nosotros desde la semana pasada no nos dejan entrar. Hoy la inspectora, dio la orden de que quienes no hacían paro docente, no fueran a trabajar. La semana pasada teníamos una reunión en donde nos iban a notificar de los cambios educativos para el presente año lectivo y también la suspendieron".
Notas relacionadas:
Intento de motin en el Complejo Esperanza
Crece la tension en el Complejo Esperanza por protesta de guardias contra Senaf
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.