Perú: anulan el indulto al ex presidente Fujimori y ordenan su captura
El ex presidente de Perú había sido indultado por razones humanitarias por el ex mandatario Kuczynski. Cumplía una pena de 25 años.
Una sala de la Corte Suprema de Perú anuló este miércoles el indulto humanitario que en diciembre pasado recibió el ex presidente Alberto Fujimori y ordenó su captura para ser ingresado en una prisión.
El magistrado Hugo Núñez Julca, del juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, consideró fundada una petición civil para que no se aplique el indulto humanitario que Fujimori (1990-2000) recibió en diciembre pasado, señaló el poder judicial peruano en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Twitter.
El mismo juez ordenó, según otro mensaje difundido en la misma red social, la "ubicación y captura" de Fujimori, que tiene 80 años y que vive en Lima desde que fuera indultado, para que "sea reingresado al establecimiento penitenciario" que determine la autoridad competente.
El indulto a Fujimori, quien cumplía en esa fecha en prisión 11 años de los 25 a los que fue condenado por ser el autor mediato de delitos de lesa humanidad, entre ellos secuestro, asesinato y lesiones, fue ordenado por el entonces presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.
Este se basó en razones humanitarias fundamentadas en un informe médico: "Una junta médica oficial ha evaluado al interno y ha determinado que el señor Fujimori padece de una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable y que las condiciones carcelarias significan un grave riesgo a su vida, salud e integridad".
La decisión desencadenó una crisis de gobierno que acabó con la dimisión del ministro de Defensa, Jorge Nieto, en enero. Apenas dos meses más tarde, en marzo, el propio Kuczynski renunció a su cargo, acosado por el asunto del indulto a Fujimori pero también salpicado de varios escándalos como el caso Odebrecht y con una presunta compra de votos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos pidió en junio a la justicia peruana que se pronunciara sobre los "serios cuestionamientos" jurídicos que planteaba el indulto que le fue concedido el 24 de diciembre al autócrata peruano. Ese pronunciamiento llega ahora con las órdenes cursadas por la Corte Suprema.
Te puede interesar
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.