Economía24/09/2018

Por la inflación, las ventas en súper y shoppings cayeron en julio un 4%

Según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Representa la primera caída después de once meses consecutivos de crecimiento .

Las ventas a precios corrientes, teniendo en cuenta la inflación de precios, totalizaron $ 37.443 millones. - Foto: archivo.

La recesión impactó nuevamente en las ventas de shoppings y supermercados durante julio, con caídas cercanas al 4% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En ese sentido, el organismo indicó que las ventas en supermercados bajó 3,7% durante julio, comparado con el mismo mes del año anterior, mientras que en los centros de compras la contracción del consumo llegó al 3,8%.

El consumo en los centros de compras o shopping representó la primera caída después de once meses consecutivos de continuo crecimiento en la comparación interanual. Esto significa además la cuarta baja mensual en el año, y se produjo después de un bimestre de variaciones interanuales positivas.

Las ventas a precios corrientes totalizaron $37.443 millones. De ese total, $29.930,5 millones (79,9%) corresponden a las grandes cadenas y 7.512,5 millones (20,1%), a las medianas.

Asimismo, en los supermercados, los sectores con los aumentos interanuales más importantes fueron: indumentaria, calzado y textiles para el hogar con un 32,5%; panadería, 31,9%; verdulería y frutería, 30,2% ;y almacén, 29,9%.

Por último, en los centros de compras, en las ventas a precios corrientes en comparación con julio del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron: juguetería con el 41,4%; otros, 40,3%; ropa y accesorios deportivos, con el 40,1%; perfumería y farmacia, con el 29,7%; e indumentaria, calzado y marroquinería, con el 23,8%.

Te puede interesar

El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025

El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.