Mundo02/03/2017

Efecto Trump: detuvieron a una cordobesa indocumentada en EE.UU.

Se trata de Daniela Vargas quien denunció en una conferencia de prensa la situación de su padre y hermano, aprehendidos el mes pasado por no tener papeles.

Daniela y su familia esperan la intervención de Cancillería Argentina

Una familia argentina ha sufrido en carne propia el giro que ha dado el gobierno de Donald Trump en la política migratoria de Estados Unidos, al quedar detenida por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) por carecer de una residencia legal en Estados Unidos.

Daniela Vargas, una "dreamer" cordobesa de 22 años, que estaba protegida por el decreto de Barack Obama que blindó a millones de jóvenes indocumentados de la deportación, fue detenida ayer en Misisipí, según su abogada, Abby Peterson.

Su padre, Daniel, 55 años, y su hermano, Alan, de 26 años, habían sido detenidos a mediados del mes pasado afuera de su casa en Jackson cuando iban a trabajar. Daniela se ocultó durante horas en un armario, hasta que los agentes la encontraron y la esposaron. Luego, fue liberada.

Un vocero de ICE, Thomas Byrd, dijo al periódico USA Today que la detención de Daniel y Alan formó parte de las "operaciones de aplicación de la ley" de la agencia migratoria, destacó la señal de noticias TN.

Daniela tenía sólo 7 años cuando su familia dejó Córdoba en medio de la fuerte crisis económica que estalló con el crac financiero de fines de 2001. Los Vargas llegaron a Estados Unidos con visas de turistas. Esos visados expiraron, pero los Vargas se quedaron. Sus padres se divorciaron.

Al haber llegado cuando era una niña, Daniela calificó para el programa de acción diferida que el gobierno de Obama implementó por decreto para los jóvenes indocumentados conocidos como "dreamers". Vargas se anotó en el programa, que otorga un permiso de residencia y de trabajo temporal. Ese permiso ya expiró, y Vargas espera aún la aprobación de la renovación, según informó La Nación.

Su abogada indicó que explicó su situación a ICE, pero le dijeron que debía permanecer detenida.

Trump ha ampliado el universo de extranjeros indocumentados sujetos a deportación, al ordenar a las agencias de seguridad que deporten no sólo a criminales condenados por un delito serio, sino también a personas acusadas por delitos menores, incluso si están sospechadas o acusadas de haber cometido un delito, sin haber sido condenadas.

 

 

Te puede interesar

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.

Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos

La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.