Política02/03/2017

La ONU ratificó que la legalización de la marihuana “viola la norma internacional”

El Organismo internacional resaltó el peligro del uso recreativo de cannabis, aunque pidió no castigar con penas de prisión la tenencia para consumo personal.

(Gentileza: La Nación).

La Organización de Naciones Unidas (ONU) cerró ayer el debate sobre la legalización de la marihuana. En su informe anual advirtió que cualquier intento de permitir el uso recreativo del cannabis vulnera las convenciones sobre drogas.

El Organismo recomendó, a la vez, que las personas detenidas con estupefacientes para consumo personal no reciban penas de prisión -sí tratamientos- e hizo un llamado concreto a frenar el avance de la marihuana legal, con críticas a los que aprobaron leyes en ese sentido, como Uruguay y algunos estados norteamericanos.

La situación de la Argentina fue analizada especialmente, ya que fue uno de los 13 países visitados el año pasado por expertos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). El documento mundial consigna elogios a los cambios y medidas relativos a la lucha contra las drogas implementados por la gestión de Mauricio Macri, destaca La Nación.

Incluso se destacó que "el Presidente de la República Argentina, en su discurso inaugural, mencionó la lucha contra el problema de las drogas como una de las tres prioridades centrales del Gobierno".

También hubo una referencia a que "se han dado casos de fabricación de cocaína a nivel nacional". Con esa definición de la ONU, otra polémica local quedó cerrada: la Argentina no es sólo país de paso para las drogas.

La posición de la ONU contraria a legalizar la marihuana tendrá, seguramente, impacto en la discusión legislativa local. El Congreso se prepara este año para debatir la reforma a la ley de drogas, con algunos proyectos que buscan avanzar en el autocultivo de marihuana. Esa idea choca con la postura internacional. Sí recomendó la ONU al Gobierno que adapte la normativa al fallo de la Corte Suprema que, en 2009, declaró la inconstitucionalidad de castigar con penas de prisión la tenencia de drogas para consumo personal, según informó el diario nacional.

"Los Estados no tienen obligación de adoptar respuestas punitivas en el caso de los delitos leves relacionados con las drogas. Los tratados prevén medidas sustitutivas de la condena o el castigo", se detalló en el informe anual.

"En los últimos años, la Argentina ha sido un país de tránsito para la cocaína producida en la región andina, aunque también se han dado casos de fabricación nacional de cocaína", concluye el informe.

 

 

Te puede interesar

Milei en su mundo: volvió de Roma y premió al "anarcocapitalista más importante del mundo"

Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.

Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa

El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.

Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"

El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".

La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país

Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.

El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"

En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".

En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli

En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.