
Argentina es el mercado de la Región que más creció en programadores
Un informe de la plataforma GitHub, indica que el país en 2022 aumentó un 41 por ciento el número de nuevos programadores.
Un informe de la plataforma GitHub, indica que el país en 2022 aumentó un 41 por ciento el número de nuevos programadores.
Forman el equipo "Gracias Demetrio" de la Facultad de Matemática Atronomía y Física, que participará de la instancia decisiva que se realizará en China, a partir del 19 de abril.
El 21 de septiembre salió a la venta a nivel mundial Darkestville Castle, un videojuego narra las desventuras de un demonio bromista. Hablamos con su creador, el cordobés Hernán López.
Alrededor de cincuenta cordobeses de entre 8 y 17 años forman parte de CoderDojo, una red internacional de programadores jóvenes. Este año viajaron a una competencia mundial en Irlanda, donde presentaron proyectos tales como un chaleco con sensores para no videntes. El trabajo del futuro es la pasión de muchos chicos de hoy.
El fenómeno mundial de empresas emergentes con base tecnológica, creadas por veinteañeros, tiene su versión local. Aporta a un mercado que en Córdoba, en tres meses generó 2.000 millones de pesos y 8.000 empleos.
Según el Servicios Informáticos (OPSSI) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), de las 7.800 plazas disponibles en 2016, el 65% quedaron vacantes. La tendencia no se da solo en Argentina, sino a nivel global.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.