
La cifra de muertes por el terremoto en Turquía y Siria aumentó a 51.000
La catástrofe causó más de 108.000 heridos en Turquía y llevó a millones de personas a refugiarse en tiendas de campaña o irse a otras ciudades.
La catástrofe causó más de 108.000 heridos en Turquía y llevó a millones de personas a refugiarse en tiendas de campaña o irse a otras ciudades.
El país suspendió los rescates, excepto en dos provincias. Más de 4000 personas habrían fallecido en el noroeste de Siria.
El llamado es para enfrentar las "inmensas necesidades" de millones de personas tras el terremoto que suma casi 40.000 muertos.
Unicef alerta por la situación que atraviesan los niños y niñas tras el terromoto y expresó su temor de que hayan muerto "muchos miles" más.
El terremoto de magnitud 7,8 causó la muerte de 31.643 personas en el sur de Turquía mientras que en Siria se contabilizaron 3.581 víctimas fatales.
Los equipos de rescate extrajeron a más supervivientes de entre los escombros del sismo más mortífero en Turquía registrado desde 1939.
Los últimos reportes indican 17.674 fallecidos en Turquía y 3.377 en Siria, pero los expertos consideran que el saldo subirá aún más.
El presidente turco, Recep Erdogan, decretó el estado de emergencia por tres meses en diez provincias del sureste azotadas por el sismo.
Este sismo es una réplica del devastador terremoto que arrasó este lunes una franja de Turquía y el noroeste de Siria.
Un sismo de magnitud 7,8 que sacudió esta madrugada el sureste de Turquía y el norte Siria, donde por el momento no se registraron heridos argentinos residentes en estos países.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".