
Construirán el Polo Científico CONICET Córdoba en un terreno de la UNC
El Ministerio de Ciencia de la Nación destinará casi 3.000 millones de pesos en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”.
Fue este viernes durante el festival contra el ajuste en ciencia. Artistas y agrupaciones apoyaron el reclamo contra el Gobierno nacional.
Córdoba 03/03/2018 Redacción La Nueva MañanaEste viernes cientos de personas apoyaron en la plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos, a los trabajadores de la ciencia y técnica en su reclamo ante el ajuste que viven desde el Gobierno nacional.
Desde las 16.30 se llevó adelante el “Festival por la unidad de los pueblos en lucha. El rol de las instituciones de Ciencia y Técnica en la sociedad”, organizado por la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras de Ciencia y Técnica de Córdoba, conformada por miembros del CONICET, INTA, INTI, UNC, Senasa y SsAF.
Además de los trabajadores de ciencia y técnica participan CTEP, Movimiento Campesino, Movimiento de Trabajadores con el Verdurazo. “Hay productores de Colonia Caroya quienes venden verdura producida en condiciones agroecológicas a precio de costo” relataron desde la organización a LA NUEVA MAÑANA a modo de apoyo para con los trabajadores de la ciencia y técnica.
“Están principalmente para apoyar a los compañeros de la Secretaría de Agricultura Familiar, de INTA y de la Universidad que también los apoyan a ellos en este tipo de producción”, agregaron. Además los trabajadores también cuentan con el apoyo de Surrbac, ATE y Suoem.
Durante el inicio se leyó un comunicado donde se describió la situación que atraviesan los trabajadores de la ciencia y técnica que afecta principalmente “a las mujeres lo cual aumenta los problemas de inequidad de género que existen en la ciencia”.
En este marco, además de los músicos y las bandas que estuvieron presentes también se proyectaron distintos videos de personajes reconocidos de la cultura, ciencia y los derechos humanos quienes cuentan qué tipo de país quieren, qué tipo de ciencia desean y por qué apoyan al Festival.
Eva Cafrune, de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras de Ciencia y Técnica dijo que están “muy contentos”. Con música y disfrutando de “toda la gente que vino con el Verdurazo, la gente con los que laburamos INTI, INTA, Senasa, de la Universidad y CONICET".
Noticias relacionadas:
El Ministerio de Ciencia de la Nación destinará casi 3.000 millones de pesos en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”.
El viernes 28 de septiembre tendrá lugar la audiencia preliminar para dar inicio al juicio. La comunidad estudiantil convocó a marchar.
La capacitación que organiza la Secretaría de Extensión Universitaria tiene 1.300 inscriptos. El rector Jhon Boretto abrió la primera jornada.
Será los días 28, 29 y 30 de septiembre, y lo organiza Divac (Diverses Audiovisuales Córdoba). Habrá capacitaciones, charlas y proyecciones.
Este viernes, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) dejó inaugurado su nuevo Edificio Torre y presentó las reformas en el Edificio Integrador.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ingresó con cuatro proyectos seleccionados para un intercambio científico en la Unión Europea.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.