El impacto del paro en Córdoba: la jornada estuvo marcada por un acatamiento dispar

El tercer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei tuvo repercusión en la Provincia. Según la CGT Córdoba, el funcionamiento de los colectivos "ejerció una presión muy fuerte sobre las y los trabajadores".

Córdoba10/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Paro nacional Córdoba by LNM
El acatamiento al tercer paro nacional fue dispar en Córdoba. Foto: Miriam Campos/LNM

El paro nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) impactó en las calles del centro de la ciudad de Córdoba. Durante la jornada se registró poco movimiento de personas en el centro y calles laterales. Las vías de ingreso al centro, sin embargo, se mostraron con el movimiento usual en el transporte. Muchos negocios abrieron con normalidad y el acatamiento fue dispar, reforzado por la adhesión de empleados públicos. 

Por la conciliación obligatoria de la Unión Tranviarios Automotores (UTA) y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) con las patronales, el transporte urbano e interurbano circuló con normalidad. Sin embargo, la adhesión de diversos sectores al paro lleva a que las unidades viajen con pocos pasajeros.

Fuentes gremiales indicaron a LNM que la circulación del transporte ejerce presión sobre las y los trabajadores para no perder el presentismo.

Si bien los choferes de taxi anunciaron que se plegarían a la medida de fuerza, se advirtieron numerosos coches circulando. En tanto, bares y supermercados trabajan normal, aunque con menos presencia de clientes; y entre los comercios del centro, sólo algunos han abierto desde temprano, aunque con pocos clientes.

En síntesis, si bien hay movimiento en la ciudad, no fue una jornada normal. El paro impactó en la ciudad de Córdoba. 

El detalle por sector 

La titular de la Unión Obrera Gráfica Córdoba y miembro del triunvirato que encabeza la CGT Córdoba, Ilda Bustos, analizó que el acatamiento al paro es "muy dispar". 

Explicó que "la existencia del transporte, tanto urbano como interurbano, ejerció una presión muy fuerte sobre las y los trabajadores para que asistan". Y particularmente, eso se evidencia "en un momento de mucha retracción, caída de la actividad y de crisis muy fuerte, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas".

En tanto, Leticia Medida, dirigentes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (Adiuc) expresó a este medio que la adhesión de docente y no docentes "fue muy alto". 

Roberto Cristalli, secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), reveló que el acatamiento alcanzó al 70% de docentes del interior de la provincia. 

Gerardo Bernardi, secretario general de la Seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), precisó que la adhesión al paro nacional en el sector que representa, oscila entre un 50% y un 60%. "No es un mal número para los trabajadores con relación laboral privada, que siempre es más bajo que el promedio general en relación a que el descuento del día pega muy fuerte en los bolsillos de los trabajadores", indicó Bernardi.

En términos generales, en tanto, analizó que "el alto acatamiento del paro coincide con la caída de la imagen del presidente y la aprobación de su gestión"; y subrayó que "la gente se está dando cuenta de que la motosierra es un programa de endeudamiento, empobrecedor y de exclusión, y que el tremendo sacrificio que hicimos por el ajuste no se ve reflejado en la realidad, porque los salarios alcanzan cada vez para menos".

paro general by na"Fue un éxito rotundo", dijo la CGT sobre el tercer paro nacional contra Javier Milei
Paro Nacional 10 abril 2025  by LNMParo nacional: 20 fotos del impacto de la huelga general en Córdoba

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto