
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
El tercer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei tuvo repercusión en la Provincia. Según la CGT Córdoba, el funcionamiento de los colectivos "ejerció una presión muy fuerte sobre las y los trabajadores".
Córdoba10/04/2025El paro nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) impactó en las calles del centro de la ciudad de Córdoba. Durante la jornada se registró poco movimiento de personas en el centro y calles laterales. Las vías de ingreso al centro, sin embargo, se mostraron con el movimiento usual en el transporte. Muchos negocios abrieron con normalidad y el acatamiento fue dispar, reforzado por la adhesión de empleados públicos.
Por la conciliación obligatoria de la Unión Tranviarios Automotores (UTA) y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) con las patronales, el transporte urbano e interurbano circuló con normalidad. Sin embargo, la adhesión de diversos sectores al paro lleva a que las unidades viajen con pocos pasajeros.
Fuentes gremiales indicaron a LNM que la circulación del transporte ejerce presión sobre las y los trabajadores para no perder el presentismo.
Si bien los choferes de taxi anunciaron que se plegarían a la medida de fuerza, se advirtieron numerosos coches circulando. En tanto, bares y supermercados trabajan normal, aunque con menos presencia de clientes; y entre los comercios del centro, sólo algunos han abierto desde temprano, aunque con pocos clientes.
En síntesis, si bien hay movimiento en la ciudad, no fue una jornada normal. El paro impactó en la ciudad de Córdoba.
La titular de la Unión Obrera Gráfica Córdoba y miembro del triunvirato que encabeza la CGT Córdoba, Ilda Bustos, analizó que el acatamiento al paro es "muy dispar".
Explicó que "la existencia del transporte, tanto urbano como interurbano, ejerció una presión muy fuerte sobre las y los trabajadores para que asistan". Y particularmente, eso se evidencia "en un momento de mucha retracción, caída de la actividad y de crisis muy fuerte, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas".
En tanto, Leticia Medida, dirigentes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (Adiuc) expresó a este medio que la adhesión de docente y no docentes "fue muy alto".
Roberto Cristalli, secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), reveló que el acatamiento alcanzó al 70% de docentes del interior de la provincia.
Gerardo Bernardi, secretario general de la Seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), precisó que la adhesión al paro nacional en el sector que representa, oscila entre un 50% y un 60%. "No es un mal número para los trabajadores con relación laboral privada, que siempre es más bajo que el promedio general en relación a que el descuento del día pega muy fuerte en los bolsillos de los trabajadores", indicó Bernardi.
En términos generales, en tanto, analizó que "el alto acatamiento del paro coincide con la caída de la imagen del presidente y la aprobación de su gestión"; y subrayó que "la gente se está dando cuenta de que la motosierra es un programa de endeudamiento, empobrecedor y de exclusión, y que el tremendo sacrificio que hicimos por el ajuste no se ve reflejado en la realidad, porque los salarios alcanzan cada vez para menos".
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.