
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El museo ubicado en Nueva Córdoba inicia la temporada otoñal con nueve propuestas novedosas. Todos los detalles en la nota.
Cultura01/04/2025Este miércoles 2 de abril, el Museo Evita Palacio Ferreyra inaugurará nueve muestras de artes visuales. El evento comienza a las a las 19 y la entrada es libre y gratuita.
El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional.
Se trata de una propuesta donde confluyen artistas de diversos estilos. La nueva propuesta curatorial, que comenzó en julio de 2024 bajo la dirección de Tomás Ezequiel Bondone, busca revitalizar el diálogo entre la colección permanente del museo y las nuevas adquisiciones.
En la sala Jardín de Invierno, la artista Sofía Sartori presenta "Los días de la noche", una intervención que invita a reflexionar sobre la identidad y la memoria a través de tapices y fragmentos textiles.
Además de las muestras temporales, el museo ofrece una exposición permanente que recorre la historia del Palacio Ferreyra y la colección de arte de la provincia de Córdoba.
Mientras que en el primer y segundo piso se despliegan obras de grandes artistas como Malanca y Honorio Mossi, así como piezas recientemente adquiridas.
El museo reafirma su compromiso con el arte local, otorgando un espacio destacado a los artistas de Córdoba. En el hall de ingreso y en el jardín, Luis Daniel Bernardi despliega “Líneas en el jardín del Palacio Ferreyra”, a partir de esculturas metálicas.
Mientras que Simón Ibáñez Durán presenta "Prana", una obra suspendida que dialoga con la arquitectura del palacio.
En el subsuelo, las salas A y B albergan las muestras "Tunga Tunga chiqui chiqui, chiqui cha. Una mirada sobre el cuarteto" de Sergio Blatto y Juan Juares, y "Refugio" de Guillermo Fernández Toledo, respectivamente. Ambas exposiciones exploran la identidad cordobesa con perspectivas diversas, desde la música popular hasta la introspección personal.
El museo trasciende las fronteras con la exposición "Joaquín Torres García. Ensayo y convicción", una muestra itinerante del Museo Nacional de Bellas Artes que celebra los 150 años del maestro uruguayo.
La exposición, que ocupa las salas K, L y M del tercer piso, reúne pinturas, dibujos, grabados, ilustraciones, juguetes y libros caligráficos del artista, y podrá visitarse de martes a domingos, de 10 a 19.
En la sala T se podrá visitar "Caminos entrelazados", una exposición del Consulado General del Perú en Córdoba. La misma trata sobre la relevancia del sistema de caminos inca -conocido como Qhapaq Ñan, que en quechua significa "Camino principal"- como patrimonio cultural vivo del continente.
Una importante práctica cultural, como es el arte textil, nos ofrece una aproximación a saberes y tradiciones que se mantienen desde hace siglos gracias a esta arteria vital. El Qhapaq Ñan ha sido reconocido como Itinerario Cultural por la UNESCO. Un espacio para la reflexión y el compromiso social
La muestra "¿Qué paisaje deja nuestra huella? Patrimonio Ambiental: Arte y Naturaleza en Transformación", que surge del concurso impulsado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Agencia Córdoba Cultura, invita a reflexionar sobre la relación entre las actividades humanas y el entorno.
La exposición, que se exhibe en la sala D del subsuelo, reúne obras de artistas de todo el país que exploran el vínculo con la naturaleza y las posibilidades de transformación social.
En la Sala H y la Fachada, Claudia Santanera presenta "Echar raíces, hacerse tierra y pueblo". Esta obra nos lleva al norte de las Sierras de Córdoba, donde artesanos transforman fibras naturales, tejiendo la historia y la identidad del lugar.
La artista explora la forma más antigua de tejer, un proceso circular y repetitivo que evoca imágenes de la naturaleza y el cosmos. La inauguración del nuevo bloque de muestras contará con la intervención artística "Latidos de América: Música y Danza en Diálogo".
La propuesta, que fusiona la música y la danza como lenguajes universales, busca resignificar el espacio cultural como un lugar de encuentro, memoria y expresión artística contemporánea.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.