
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en Caba
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
El espectáculo será este domingo 9 de marzo, a las 19, en Roque Ferreyra 1.948 de barrio Cerro de las Rosas. Compartirán canciones y poemas de Leopoldo Marechal, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Wos, Fito Páez y Jorge Fandermole, entre otros.
Cultura06/03/2025Este domingo 9 de marzo, a las 19, el cantante Lucas Heredia y el poeta Luciano Debanne compartirán en el patio de Bardos, en el Cerro de Las Rosas, el espectáculo "Lugares comunes", que conjugará canciones y textos.
Entre otros nombres propios, Debanne leerá a Leopoldo Marechal, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Camila Sosa Villada y Violeta Parra; mientras que Heredia cantará a Fito Páez, Fernando Cabrera, Wos, Leo Maslíah, Natalia Lafourcade y Jorge Fandemole.
Además, el evento contará con una feria de libros, comidas y bebidas.
El patio de Bardos está ubicado en Roque Ferreyra 1.948 de barrio Cerro de las Rosas.
Las entradas cuestan 15 mil pesos y las anticipadas pueden adquirirse a través del siguiente enlace: https://www.somosbardos.com/productos/lugares-comunes-debanne-heredia/?fbclid=IwY2xjawI2jZ9leHRuA2FlbQIxMAABHWfu-XbPNHnt8mEpuY7Y0zmSB4HowEwpw8IOSTae_N1EUVKK19rA6mK0NQ_aem_pm_W8ysVLZU24dNUirccpg
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
Con voz débil y visiblemente más delgado, el pontífice saludó a los fieles desde una silla de ruedas antes de retirarse del Hospital Gemelli. Deberá afrontar dos meses de recuperación.
El encuentro será este martes 25 a las 18. Estarán presentes escritoras, editoras, prologuistas y editoriales de Córdoba que, a través de un trabajo de archivo y curaduría ponen en primer plano la producción de autoras y figuras históricas que fueron solapadas.
En el marco de la Semana de la Memoria, los próximos viernes, sábado y domingo se proyectará el filme documental Tiempos circulares, de Andrés Dunayevich, que narra la historia de cuatro amigos unidos por las desapariciones de sus padres en la última dictadura cívico militar.
La singular e histriónica cantautora porteña Paula Maffía se presentará entre el 27 y el 30 de marzo en la ciudad de Córdoba, Tanti, Villa General Belgrano y Villa de Las Rosas, con una propuesta íntima y rockera, y acompañada de su guitarra.
La celebración será el domingo 13 de abril, desde las 13, en el predio del Festival del Pan Casero, junto a destacadas figuras del folklore y la música de Córdoba, como el Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, Paola Bernal y Mery Murúa.
Será el 5 de abril a las 16 en la explanada del Espacio y Museo de la Cervecería Córdoba. Entre los artistas que participarán están Raly Barrionuevo, José Luis Aguirre, Mery Murúa, Savia Mestiza y Paola Bernal.
Había recibido el alta médico la semana pasada tras haber sido internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi, en Buenos Aires, desde principios de marzo. El Multiteatro confirmó la noticia y expresó que su fallecimiento "cierra una página del humor en nuestro país".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.