La Asociación Amigos del Tranvía denuncia grave deterioro del coche histórico de Córdoba

Faltando poco para que se cumplan dos años del traslado de la unidad a la Base Libertad de la Tamse Trolebuses, expresaron su total disgusto por la situación de abandono y destrucción en que se encuentra la valiosa reliquia.

Córdoba08/02/2025Mónica HernándezMónica Hernández
tranvía histórico web
TRANVÍA HISTÓRICO.El rescate del tranvía se fue dilatando en el tiempo, pero en septiembre de 2023, un carretón enorme paseó por la ciudad al histórico coche ante el asombro de los cordobeses que lo vieron pasar. El destino final fue la base de la Tamse. Foto gentileza

En diálogo con LNM, Lucio Peñaloza, presidente de la Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba (AATC), contó que el “tranvía Nro. 350, que perteneciera en servicio a la Compañía Carris de Ferro de Lisboa SA (Portugal), fue trasladado en septiembre de 2013 desde su emplazamiento de entonces en el predio del Dinosaurio Mall de la Av. Fuerza Aérea hasta los talleres de la mencionada empresa municipal, ubicada en calle Libertad de barrio General Paz”.

En tanto, durante el último tramo de la gestión de Martín Llaryora como intendente y a través del secretario de Transporte, Marcelo Rodio, y de la firma municipal en ese momento encabezada por el presidente de la Tamse, Eduardo Ramírez, “se comprometieron no solo a alojar y proteger el venerable vehículo, sino a resguardarlo y restaurarlo cuanto antes para su puesta en servicio en un circuito a construirse exprofeso”, agregó consternado.

Por otra parte, nada de eso ocurrió, pues apenas se ensayó una especie de diagnóstico sobre las condiciones en que se encontraba el tranvía para determinar los trabajos necesarios para acometer las reparaciones. 

Por aquel entonces se convocó a varios ebanistas recomendados por la institución, pero resultó complicado obtener presupuestos, habida cuenta de lo específico de la labor y la incertidumbre por el contexto económico, y por diferentes motivos ajenos a la Asociación han desistido de realizar los trabajos quedando la unidad desarmada y agravando cada día su condición estructural.

“Este tranvía será sin dudas un atractivo turístico y cultural que potenciará el acervo de una ciudad, demostrando que sí le importa la historia de su movilidad pública”.

 

“Ni siquiera se le colocó correctamente una cubierta para protegerlo"

Peñaloza, como titular de AATC, entidad sin fines de lucro, que desde hace tres décadas lucha para devolverle a Córdoba “Aquel tranvía nuestro que se llevó el progreso”, al que le cantaron Los del Suquía, tema de autoría de Raúl Montachini, "Córdoba de antaño", manifestó: “Ni siquiera se le colocó correctamente una cubierta para proteger el coche de las inclemencias climáticas y del sol”. 

Asimismo, no es difícil comprobarlo: cualquier persona que pase por la base de Tamse “podrá ver desde los portones, que apenas una lona deficientemente colocada, cubre el techo del tranvía. Es más, al momento de evaluar la estructura de la carrocería, se le retiraron las chapas del revestimiento exterior en los laterales, y luego la misma no fue restituida, dejando el maderamen a merced de lluvias y de rayos UV, como así también el interior del mismo convertido en un basural con algunos ventanales totalmente destruidos y sus asientos. Es una falta total de respeto”, comentó refiriéndose a la situación de esta reliquia, cuya fabricación data de 1906.

El nacimiento de la AATC

El pasado 28 de diciembre la AATC cumplió treinta años ininterrumpidos de vida. Un grupo de entusiastas formaron la Asociación en 1994 con el propósito de establecer el regreso simbólico del tranvía eléctrico, tomando como ejemplo el servicio que desde 1980 se presta en el barrio porteño de Caballito y en la ciudad de Rosario. 

Así fue que luego de muchos años de esfuerzo y gestiones, y viendo que el único tranvía autóctono de la ciudad, el coche 71, se encontraba en condiciones ruinosas, emprendieron el loable propósito de importar un coche desde Portugal. 

Para la odisea, obtuvieron el apoyo de empresas cordobesas, entre las que se destacó Laboratorios Vent3, que hizo posible la compra a valor simbólico. 

Otro trámite de peso fue el flete y la nacionalización aduanera. “El proyecto navegó entre un sinnúmero de promesas oficiales para construir un circuito cultural turístico e histórico. Mientras tanto, el coche Brill de origen norteamericano Nro. 350 fue un férreo trashumante que recaló en no menos de cinco ubicaciones diferentes”, añadió Peñaloza. 

“El errante coche que tantos años ha soportado la lluvia y el sol expuesto a la intemperie, sigue esperando la protección de un Estado que lo ampare y lo devuelva a sus mejores épocas, para que puedan disfrutarlo las generaciones actuales y para aquellos cordobeses que aún no llegaron a ver aquel transporte eléctrico del siglo XX”.

 

Un largo viaje por la ciudad

El coche 350 estuvo en Explanada del Museo de la Industria, en la Plazoleta de la Compañía de Jesús en homenaje a Jardín Florido, en los talleres Alta Córdoba del FF.CC. General Belgrano y finalmente se expuso el Dinosaurio Mall de la Fuerza Aérea, hasta que, en 2023, desde el municipio se interesaron por el proyecto y se prometió llevarlo a cabo. 

El rescate del tranvía se fue dilatando en el tiempo, pero en septiembre de 2023, un carretón enorme paseó por la ciudad al histórico coche ante el asombro de los cordobeses que lo vieron pasar. El destino final fue la base de la Tamse.

El cambio de autoridades por un nuevo gobierno no supuso -prima facie- un obstáculo para alcanzar los objetivos, pero los meses transcurridos parecen revelar lo contrario. “No tenemos interlocutores en la empresa ni en la Municipalidad de Córdoba”, habiendo tomado conocimiento de la renuncia del presidente de la Tamse, Eduardo Ramírez”, señala Peñaloza con visible preocupación. 

Por último, señala que “este tranvía estaba hermoso, me costó traerlo de Lisboa, Portugal. Este esfuerzo no puede quedar en el olvido por la indiferencia oficial. Córdoba merece tener un tranvía histórico como lo tiene Buenos Aires desde hace 44 años y Rosario, que cuenta con su coche 277 desde 2014”.

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto