
Fueron asistidas dos personas halladas en una zona agreste de las Altas Cumbres
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
Con la intervención de la Fiscalía General de la Provincia, el TSJ dispuso la creación de la Oficina de Medidas Adecuadas (OMA), que trabajará en soluciones que prioricen la reparación del daño, responsabilizar al ofensor, el diálogo entre las partes y la prevención de la reincidencia.
Córdoba03/12/2024Con la intervención de la Fiscalía General de la Provincia, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) dispuso la creación de la Oficina de Medidas Adecuadas (OMA), que depende de la Secretaría Penal del TSJ y trabajará en la construcción de soluciones a los conflictos penales de baja intensidad que prioricen la reparación del daño, responsabilizar al ofensor, el diálogo entre las partes y la prevención de la reincidencia.
Estas prácticas ya habían comenzado a desarrollarse como experiencia piloto el 15 de noviembre de 2023. Involucraron la intervención de nueve fiscalías de instrucción en el marco de los procesos penales iniciados en el Centro de Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas en Flagrancias (CRPPA), luego de que las personas imputadas recuperaran la libertad.
Informaron oficialmente que en virtud de los resultados positivos obtenidos durante este período de prueba, se decidió formalizar la creación de la OMA para que intervenga en la resolución de conflictos penales de menor complejidad.
En definitiva, detallaron, esta oficina permitirá implementar prácticas de justicia restaurativa y terapéutica en delitos de baja intensidad que puedan resolverse mediante acuerdos entre las partes o compromisos asumidos por las personas imputadas.
El ámbito de actuación de la oficina abarca las fiscalías de instrucción que gestionan delitos comunes en casos de flagrancia en la sede Capital, que seleccionan aquellos conflictos aptos para una salida composicional o por disponibilidad de la acción en razón de la insignificancia.
Una vez derivado el caso, un facilitador penal especialmente capacitado organiza reuniones individuales con las personas involucradas (ofensores y ofendidos), con el objetivo de buscar acuerdos entre los participantes y/o compromisos por parte de la persona imputada. Además, supervisa el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos, con el fin de superar el conflicto de manera constructiva y pedagógica.
En general, la OMA podrá intervenir en los siguientes ilícitos:
- delitos contra la propiedad con recupero del bien sustraído y de conflictividad leve, por ejemplo, hurtos, robos, daños, estafas simples, etc.
- delitos contra la administración pública simples, por ejemplo, resistencia a la autoridad;
- delitos contra la libertad con conflictividad vecinal, por ejemplo, amenazas; y
- delitos contra las personas, por ejemplo, las lesiones leves en el marco de peleas callejeras.
Los procesos de facilitación restaurativa que promueve la OMA son voluntarios y confidenciales. Nadie puede ser obligado a participar de las reuniones con los facilitadores. En todos los casos, las personas imputadas que deseen participar lo harán con asistencia de sus defensores. Las víctimas o los damnificados que estén constituidos como querellantes particulares también participan con sus abogados.
La gestión de los conflictos penales mediante la justicia restaurativa trabaja para responsabilizar al ofensor, como así también, para la restauración de la situación de todas las personas implicadas; ya sea ofensores, víctimas directas, sus referentes afectivos, la comunidad y los representantes de ciertas instituciones.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.