
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El programa es una iniciativa del Gobierno de Javier Milei que reemplazo al Potenciar Trabajo. La cartera de Sandra Pettovello alertó que las y los beneficiarios deben actualizar sus datos personales para continuar recibiendo el subsidio. Las personas que aún no realizaron el trámite tienen suspendidos los pagos.
06/11/2024El Ministerio de Capital Humano recordó que los titulares del Programa de Acompañamiento Social (PAS) que aún no actualizaron sus datos en la plataforma digital tienen plazo hasta el próximo 15 de noviembre para realizar el trámite y seguir percibiendo el beneficio.
Las y los beneficiarios tienen diez días para cumplir con el requisito obligatorio establecido por el Gobierno para mantener el programa. La actualización de datos se puede realizar ingresando en argentina.gob.ar/miargentina, o a través de la App de Mi Argentina.
Desde la cartera que encabeza Sandra Pettovello aclararon que aquellas personas que aún no actualizaron sus datos, tienen "suspendidos los pagos del plan hasta que cumpla la actualización de datos".
Además, indicaron que "la actualización de datos busca obtener información precisa sobre cada beneficiario, garantizando un canal de contacto directo, sin intermediarios".
En ese sentido, expresaron que "una vez completado este proceso y verificado el cumplimiento de los requisitos exigidos para continuar en el programa, los titulares reanudarán la percepción de sus pagos y eventualmente de sus retroactivos".
El Programa de Acompañamiento Social es una iniciativa implementada por el Ejecutivo, que busca acompañar a los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo de más de 50 años o que son madres de cuatro o más hijos menores de 18 años.
Fuente: NA
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
En el marco de un nuevo aniversario de la gesta obrero estudiantil, la central gremial concentrará este jueves a las 11:30 horas en su Casa Histórica, y luego realizará un acto contra el ajuste, la represión y la quita de derechos.
La convocatoria de este miércoles se realiza desde las 13 en la Plaza Seca, al lado del Pabellón Argentina en la Ciudad Universitaria. También activaron manifestaciones en las ciudades de Río Cuarto y en Villa María para repudiar el ajuste en ciencia.
La comunidad universitaria se movilizó hacia el Consejo Superior de la UNC, se leyó un documento que alerta que "el sistema universitario y el científico vienen sufriendo un ataque directo por parte del gobierno".
La entidad denuncia que el Fuero Contencioso Administrativo Federal reconoce como autoridad al interventor Eduardo Maurizzio, desconociendo el derecho de la comunidad universitaria a litigar a través de la rectora elegida democráticamente.