
Se acerca un frente frío con posibles nevadas en las sierras de Córdoba
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
Con entrada libre y gratuita y la presencia de más de un centenar de artesanos de la provincia, el evento, que se propone como un espacio de encuentro e intercambio de saberes, estará abierto entre el viernes 11 y el domingo 13 de octubre, de 15 a 21.
Cultura10/10/2024Entre el viernes 11 y el domingo 13 de octubre, en el Centro Cultural Córdoba se llevará adelante la cuarta Feria de Artesanías "Alcira López", con entrada libre y gratuita y la presencia de más de un centenar de artesanos y artesanas de toda la provincia.
El evento estará abierto a la visita del público, entre las 15 y las 21.
Metal, maderas, cueros, piedras, fusión de materiales, arcilla, fibras vegetales, fibras animales y vidrios son algunos de los rubros artesanales que estarán presentes en esta nueva edición de la feria, según se informó oficialmente.
Luego de la convocatoria abierta, en la que se inscribieron un total de 116 postulantes, fueron seleccionados 70 propuestas que compartirán los días de feria junto al espacio institucional de la Unión de Artesanos Independientes de Córdoba (Udaic), en el cual 30 de sus productores afiliados también exhibirán y comercializarán sus productos.
Además, el sector de Pueblos Originarios, coordinado por Horacio Pereira, contará con la participación de varias comunidades de la provincia de Córdoba con artesanías tradicionales típicas.
Por otro lado, el evento se propone como un espacio de encuentro e intercambio de saberes donde artesanos de diferentes rubros y especialidades de la provincia de Córdoba se reúnen para visibilizar su producción y transmitir sus conocimientos a través de charlas y actividades.
Por esta razón, habrá encuentros y demostraciones de técnicas, intercambios de saberes y transmisión de oficios.
Con esta iniciativa se busca rescatar, preservar, desarrollar y difundir la artesanía como parte del patrimonio cultural de la provincia.
También habrá programación artística en el Auditorio del Centro Cultural Córdoba.
María Alcira López es una referente entre los artesanos a nivel provincial y nacional. Alfarera de oficio, nació en 1918 en Mina Clavero, en la zona próxima al Puente del Cura.
Para ella, todo comenzó casi de casualidad cuando se casó, a los 17 años, con Jesús Tomás López. Debido a la pobreza extrema en la que vivían, no tenían elementos de uso cotidiano para preparar los alimentos; por eso, el que luego sería su trabajo surgió a partir de la necesidad de generar objetos: a su primera olla la hizo tan gruesa que el agua tardó casi un día entero en hervir.
El proceso de elaboración de estas piezas se realiza a mano, sin moldes: desde la recolección de la arcilla en los arroyos y ríos de la zona hasta la quema con leña, tal cual lo hacían los pueblos originarios que habitaban la región.
De a poco, Alcira aprendió a modelar ollas, cántaros, jarros, platos y toda clase de objetos utilitarios y transmitió, junto a su esposo, este noble oficio a sus 15 hijos a quienes, con instinto de madre, se había propuesto sacar de la pobreza canjeando cerámica por ropa y alimentos.
Alcira comenzó a vender a la vera de la ruta sus productos a los turistas. Jesús buscaba la arcilla y los chicos también ayudaban hasta que comenzaron la escuela, lo que para ella fue una satisfacción. Ni el frío de las Altas Cumbres, ni las largas distancias o la escarcha lograron ser obstáculos insalvables.
Los años pasaban y la mayoría de los integrantes de la familia trabajaban aumentando la producción de objetos por lo que decidieron participar en exposiciones tradicionales en Cosquín, Entre Ríos, Rosario y Buenos Aires. En varias oportunidades fue invitada a participar de otras importantes ferias y exposiciones en las cuales obtuvo premios y reconocimientos por sus obras.
Actualmente, su hijo Atilio es el único que continúa el legado con su taller ubicado en el mismo lugar donde sus padres comenzaron. Desde allí recorre ferias y exposiciones por todo el país y ha recibido numerosos reconocimientos y premios por su labor. Atilio transmite a sus hijos este oficio, que ya es una herencia familiar, y ellos, con orgullo, continúan este saber ancestral heredado.
Alcira López falleció en 2001 y su legado sigue vigente plasmado en un paisaje inigualable.
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
El Go Skate Day se celebra cada 21 de junio en todo el mundo para promover el skateboarding. La jornada, destinada a jóvenes, niñas y niños, aficionados o practicantes, comenzará a las 10:30 y se extenderá durante la tarde.
Este domingo 22 de junio, a las 20, "La Otra Orquesta" desplegará su propuesta de músicas nuevas de raíces viejas, escritas por sus propios integrantes y abordadas en un formato orquestal, bajo la dirección del músico cordobés José López.
El Cuarteto de Cuerdas Númen presenta en formato camarístico un concierto homenaje a Los Hermanos Ábalos, referentes imprescindibles de la música folklórica argentina y por qué no también de la música latinoamericana.
Este jueves, viernes, sábado y domingo se realizará una nueva edición del festival mundial que busca difundir las artes escénicas generadas por adolescentes. Las entradas a las funciones y los talleres son gratuitas.
El trío cordobés vuelve al ruedo con Retazos, su tercer EP. Producido por Mario Carnerero, el nuevo material refleja una madurez sonora sin perder la crudeza que los caracteriza. Está disponible desde el 13 de junio en plataformas digitales y será presentado en vivo este viernes 20 en Chilli Street Club.
El viernes 20 de junio, a las 21, se presentará en la sala de Pasaje Agustín Pérez 10 la última función de la obra que es protagonizada por Carolina Godoy y fue ganadora del Incentivo a la Trayectoria de la Escena Teatral Cordobesa.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Es el primer paso para alcanzar un agro sustentable. "Contribuye a mejorar los bioinsumos del campo, que pueden ayudar a lograr un futuro más sostenible”, le dijo a LNM la doctora en física Verónica Marconi.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.