
“Cruzar”, el primer EP de la cantante y compositora cordobesa Ari Zabalza
Grabado entre Córdoba y Anisacate, el proyecto se lanzó el pasado 8 de mayo en las plataformas. LNM conversó con la autora.
El trovador rosarino presenta en Córdoba su espectáculo "Sabina y Cía." en el resto bar de calle Duarte Quirós. El concierto fue pensado como un homenaje personal al cantautor español.
Cultura22/05/2024El trovador rosarino Fernando Montalbano presenta su espectáculo "Sabina y Cía." en Córdoba. El concierto es un tributo personal a Joaquín Sabina, en el que interpretará las canciones más significativas del cantautor español.
En el repertorio incluirá obras de Serrat, Silvio Rodríguez, Aute y propias. Montalbano contará con la presencia del percusionista cordobés José Luis Ortiz, como artista invitado.
El recital es parte de una gira que llevará a Montalbano por Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Montevideo y otras localidades.
La cita es el sábado 25 de mayo, a las 22, en "Storni" Resto Bar Cultural, Duarte Quirós 66. Entradas: Bono a $4.000. Reservas: 351 855-8538.
Fernando Montalbano nació en la ciudad de Rosario. Es cantante, guitarrista, autor, compositor y poeta. Cursó estudios teatrales y musicales en su ciudad. Cuenta con 37 años de camino artístico, ha ofrecido más de 3.500 conciertos en diversas latitudes y ha grabado sus propios temas en los siguientes trabajos discográficos: "Rosario de Canciones", "El Barrio del Deseo" y "Viajeros".
Grabado entre Córdoba y Anisacate, el proyecto se lanzó el pasado 8 de mayo en las plataformas. LNM conversó con la autora.
Este viernes 13 de junio, bajo el lema "Palabras que heredan el pasado, construyen el futuro", se llevará adelante en 26 departamentos de la provincia la tercera edición de esta programación variopinta que promueve la cultura literaria.
De las diferentes propuestas culturales programadas hasta el domingo 15 de junio, destaca una nueva edición de la Noche de las Lecturas, que conmemora el Día del Escritor y el Día del Libro.
La presentación será este jueves a las 17. La obra fue caracterizada como un antología de narrativa catamarqueña, con relatos que dan cuenta de historias cotidianas, testimoniales y vivenciales que transportan al lector, con un impronta aguda, a nuevos horizontes.
En el 95º aniversario del nacimiento de la escritora argentina, la Fundación María Elena Walsh y Sara Facio y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno organizan encuentros para dialogar con su obra.
La directora, actriz, y escritora encarna siete personajes para traer a la escena la muerte de José Luis: "Una muerte injusta. Estúpida. nadie debería morir así". El estreno será el sábado 14, en el Teatro La Luna.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.