Docentes universitarios paran el 14 y exigen la "urgente convocatoria a paritarias libres"

El Frente convocó a un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. A la medida de fuerza se suman los docentes universitarios de Córdoba y de Villa María nucleados en Adiuc y Adiuvim.

06/03/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Adiuc marcha
Foto: archivo

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales convocó a un paro de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 14 de marzo. El espacio está conformado por la Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun y exigen la "urgente convocatoria a paritarias libres" por parte del Gobierno nacional. 

"Las trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales hemos perdido más de un 50 % del salario desde el mes de diciembre 2023. Por otra parte, el Gobierno nacional tergiversa el sentido básico de una paritaria y no ofrece las garantías mínimas de un espacio de negociación que permita dar respuesta a nuestras demandas", reclamaron.

"Y esta actitud en las paritarias es correlativa al ataque del Gobierno nacional a las organizaciones sindicales y los derechos laborales. Es importante remarcar que la educación es un derecho, no un servicio", agregaron. 

De este modo, el Frente convocó a un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 14 de marzo con actividades de visibilización por todo el país. A la medida de fuerza se suman los docentes universitarios de Córdoba y de Villa María nucleados en Adiuc y Adiuvim.  

"El Frente sostiene la necesidad de movilizar a lo largo y a lo ancho del país para defender el salario de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales, los puestos de trabajo, las jubilaciones dignas, el derecho de las y los estudiantes a la educación universitaria y preuniversitaria y de nuestro pueblo a contar con universidades públicas que sean capaces de producir el conocimiento que permita resolver sus grandes problemas", explicaron.

En el mismo sentido, también consideraron fundamental comprometer a las legisladoras y legisladores "a un gran debate de defensa y la elaboración de las leyes que garanticen el funcionamiento de la universidad pública". 

Últimas noticias
Lo más visto