
Talleres sigue sin ganar en Copa Libertadores: igualó con Libertad en el Kempes
Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.
Las autoridades porteñas habían clausurado el estadio "xeneize" horas después del clásico rioplatense por las Eliminatorias Sudamericanas, tras alegar que se había superado la capacidad de público permitido.
Deportes 17/11/2023El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires levantó la clausura del estadio de Boca Juniors, conocido popularmente como La Bombonera, luego de comprobar que no hubo exceso de público en el partido que la selección argentina de fútbol perdió anoche 2-0 ante Uruguay.
Así las cosas, comenzaron las tareas de armado de las carpas sobre el césped del estadio de Boca Juniors, en donde se llevará a cabo el acto eleccionario del 2 de diciembre en el club de la Ribera.
La dirigencia de Boca decidió días atrás que el campo de juego de la Bombonera sea la sede del comicio debido al gran número estimativo de sufragantes, que podría superar los 50.000 socios que elegirán entre las fórmulas de Juan Román Riquelme-Jorge Ameal y Andrés Ibarra-Mauricio Macri.
Las autoridades porteñas habían clausurado el estadio "xeneize" horas después del clásico rioplatense por las Eliminatorias Sudamericanas, tras alegar que se había superado la capacidad de público permitido.
La clausura preventiva fue anunciada por Boca esta mañana en un comunicado oficial en el que el club negaba que se haya superado la capacidad de público permitida en el partido de anoche, al tiempo que denunciaba "animosidad contra la institución” de parte del Poder Ejecutivo porteño.
"Orgullosos de haber recibido en casa a los campeones del mundo en un clima festivo y con total normalidad, el Club Atlético Boca Juniors comunica que, a pesar de no haber superado la capacidad máxima del estadio, la agencia gubernamental de control del GCBA decidió, finalizado el encuentro, la clausura de La Bombonera por alegar que se había superado su capacidad de aforo", detalló el comunicado.
"Dadas las circunstancias del caso, el club considera que dicha acción evidencia animosidad contra la institución, algo que se ha reiterado sugestivamente en varias oportunidades en lo que va del año", concluyó el descargo de Boca.
En el mismo sentido se expresó esta tarde el abogado Sebastian Rodriguez, miembro del equipo de Legales de Boca Juniors. Aseguró que existe "una persecución a los dirigentes del club por parte de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires" ante la clausura de La Bombonera, decidida tras el partido entre Argentina y Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026.
"No nos sorprende, es la tercera vez que nos clausuran en el año. Sólo pasa en La Bombonera. No nos queda otra que pensar que hay una persecución contra los directivos de Boca", especuló en declaraciones al canal del club.
La Agencia de Control Gubernamental, organismo que regula las habilitaciones en la Ciudad, ordenó la clausura del estadio bajo argumento de exceso en el límite de la capacidad establecida para el clásico rioplatense, hecho desmentido por Boca en un comunicado oficial.
La medida se produjo en simultáneo con el recalentamiento del clima político en Boca, que celebrará elecciones el próximo 2 de diciembre con el oficialismo representado por Juan Román Riquelme y la oposición liderada por Mauricio Macri, expresidente de la Nación y exjefe de gobierno porteño.
"No es casual que clausuren La Bombonera justo cuando anunciaron que las elecciones se iban a hacer adentro del estadio. Los tiempos de la clausura no lo sabemos es administrativa" expresó Rodríguez.
"Al Monumental (el estadio de River Plate) lo clausuraron un sábado y el domingo se levantó. La tercera bandeja Sur de La Bombonera estuvo 20 días clausurada”, expuso sobre el trato diferencial que recibe Boca por parte de la justicia.
En paralelo a lo sucedido con La Bombonera, la Fiscalía de la Ciudad Especializada en Eventos Masivos, a cargo de la doctora Celsa Ramírez, investiga a la dirigencia de Boca y al hermano de Riquelme, Cristian, por venta ilegal de entradas y asociación ilícita con miembros de la barra brava del club.
Esa situación motivó que Riquelme denunciara días atrás en rueda de prensa una "persecución contra mi familia, a mi hermano le cruzaron una camioneta sobre la autopista para arrebatarle su celular, mientras gritaban que era un allanamiento", por lo que pidió que "cese esta cacería contra mi familia".
Fuente: Télam
Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.
La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña. “No puedo estar más emocionado por esto, es una oportunidad increíble”, dijo el piloto en un mensaje enviado a sus fans.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
La Chakana estará presente en el diseño de la décima edición del torneo, que se disputará entre el 12 de julio y el 2 de agosto. Es un homenaje a las raíces culturales andinas y a la evolución del fútbol femenino sudamericano.
El Torneo Apertura 2025 entró en etapa de definición ya que este domingo 4 de mayo cerró la fecha 16 de la instancia regular y quedó conformado el cuadro de playoffs, con los cruces de octavos de final.
La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.