
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Las autoridades porteñas habían clausurado el estadio "xeneize" horas después del clásico rioplatense por las Eliminatorias Sudamericanas, tras alegar que se había superado la capacidad de público permitido.
Deportes 17/11/2023El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires levantó la clausura del estadio de Boca Juniors, conocido popularmente como La Bombonera, luego de comprobar que no hubo exceso de público en el partido que la selección argentina de fútbol perdió anoche 2-0 ante Uruguay.
Así las cosas, comenzaron las tareas de armado de las carpas sobre el césped del estadio de Boca Juniors, en donde se llevará a cabo el acto eleccionario del 2 de diciembre en el club de la Ribera.
La dirigencia de Boca decidió días atrás que el campo de juego de la Bombonera sea la sede del comicio debido al gran número estimativo de sufragantes, que podría superar los 50.000 socios que elegirán entre las fórmulas de Juan Román Riquelme-Jorge Ameal y Andrés Ibarra-Mauricio Macri.
Las autoridades porteñas habían clausurado el estadio "xeneize" horas después del clásico rioplatense por las Eliminatorias Sudamericanas, tras alegar que se había superado la capacidad de público permitido.
La clausura preventiva fue anunciada por Boca esta mañana en un comunicado oficial en el que el club negaba que se haya superado la capacidad de público permitida en el partido de anoche, al tiempo que denunciaba "animosidad contra la institución” de parte del Poder Ejecutivo porteño.
"Orgullosos de haber recibido en casa a los campeones del mundo en un clima festivo y con total normalidad, el Club Atlético Boca Juniors comunica que, a pesar de no haber superado la capacidad máxima del estadio, la agencia gubernamental de control del GCBA decidió, finalizado el encuentro, la clausura de La Bombonera por alegar que se había superado su capacidad de aforo", detalló el comunicado.
"Dadas las circunstancias del caso, el club considera que dicha acción evidencia animosidad contra la institución, algo que se ha reiterado sugestivamente en varias oportunidades en lo que va del año", concluyó el descargo de Boca.
En el mismo sentido se expresó esta tarde el abogado Sebastian Rodriguez, miembro del equipo de Legales de Boca Juniors. Aseguró que existe "una persecución a los dirigentes del club por parte de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires" ante la clausura de La Bombonera, decidida tras el partido entre Argentina y Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026.
"No nos sorprende, es la tercera vez que nos clausuran en el año. Sólo pasa en La Bombonera. No nos queda otra que pensar que hay una persecución contra los directivos de Boca", especuló en declaraciones al canal del club.
La Agencia de Control Gubernamental, organismo que regula las habilitaciones en la Ciudad, ordenó la clausura del estadio bajo argumento de exceso en el límite de la capacidad establecida para el clásico rioplatense, hecho desmentido por Boca en un comunicado oficial.
La medida se produjo en simultáneo con el recalentamiento del clima político en Boca, que celebrará elecciones el próximo 2 de diciembre con el oficialismo representado por Juan Román Riquelme y la oposición liderada por Mauricio Macri, expresidente de la Nación y exjefe de gobierno porteño.
"No es casual que clausuren La Bombonera justo cuando anunciaron que las elecciones se iban a hacer adentro del estadio. Los tiempos de la clausura no lo sabemos es administrativa" expresó Rodríguez.
"Al Monumental (el estadio de River Plate) lo clausuraron un sábado y el domingo se levantó. La tercera bandeja Sur de La Bombonera estuvo 20 días clausurada”, expuso sobre el trato diferencial que recibe Boca por parte de la justicia.
En paralelo a lo sucedido con La Bombonera, la Fiscalía de la Ciudad Especializada en Eventos Masivos, a cargo de la doctora Celsa Ramírez, investiga a la dirigencia de Boca y al hermano de Riquelme, Cristian, por venta ilegal de entradas y asociación ilícita con miembros de la barra brava del club.
Esa situación motivó que Riquelme denunciara días atrás en rueda de prensa una "persecución contra mi familia, a mi hermano le cruzaron una camioneta sobre la autopista para arrebatarle su celular, mientras gritaban que era un allanamiento", por lo que pidió que "cese esta cacería contra mi familia".
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El futbolista de 28 años, que jugaba en el Liverpool de Inglaterra, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, de 26.
Fue 4 a 2 para el equipo alemán, que enfrentará al PSG en cuartos de final.
El equipo francés goleó 4 a 0 en Atlanta y avanzó a cuartos de final.
El piloto argentino de Alpine tuvo una floja actuación en el circuito de Spielberg. Piastri y Leclerc completaron el podio.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.