
El radical Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei
"La fórmula completa de Juntos por el Cambio (JxC) ha quedado integrada al gobierno de La Libertad Avanza", destaca el comunicado oficial.
"La fórmula completa de Juntos por el Cambio (JxC) ha quedado integrada al gobierno de La Libertad Avanza", destaca el comunicado oficial.
La recusación advertía irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad por parte de la magistrada.
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
Se trata de las primeras en su tipo, que se instalan en la provincia. Adelantaron que el análisis de los datos fortalecerá el diseño de políticas ambientales locales y regionales.
En la larga instrucción, se investigaron los crímenes cometidos contra trabajadores metalúrgicos y ciudadanos de Villa Constitución que se movilizaron en 1975. Se juzgará la responsabilidad de la empresa Acindar.
País 12/11/2023El Tribunal Oral Federal (TOF) número 1 de Rosario, comenzará este lunes el juicio por la causa "Villazo", que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos contra trabajadores metalúrgicos y ciudadanos de Villa Constitución que se movilizaron en 1975 en la considerada "última gran huelga clasista del siglo XX", y que tiene características históricas porque será la primera vez que en la región se juzgue la responsabilidad de la empresa Acindar en la represión estatal y paraestatal de la dictadura militar.
La decisión fue adoptada por el Tribunal integrado por los jueces German Sutter Schneider, Ricardo Moises Vazquez y Otmar Paulucci, ante los reclamos de sobrevivientes, familiares de víctimas y la querella a cargo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos delegación Rosario (APDH) para que se inicie el juicio de esta causa que se instruye desde hace una década.
"Estamos muy expectantes porque con este juicio finalmente se abre la posibilidad de legalizar por primera vez otra historia y otro relato de los hechos", dijo a Télam la abogada de la APDH y querellante, Gabriela Durruty.
En esa línea señaló: "Son los mismos trabajadores los que van a pasar por el tribunal para contar cómo fue que el 20 de marzo de 1975, cuando una ciudad entera fue sitiada por kilómetros de camionetas y tanques de asalto, se militarizaron las fábricas y se reprimió a sindicalistas en los hechos conocidos como el 'Villazo'", apuntó.
Durruty dijo que está convencida que que se van "a lograr condenas justas" y que se demostrará que había un Estado previo al golpe militar, que "tenía la intención de eliminar a una organización que era ejemplar y que estaba surtiendo efecto en los trabajadores de otras industrias que veían que era posible que sus derechos sean respetados".
Durante el debate, que comenzará este lunes a las 10 en los Tribunales Federales de Rosario (Oroño 940), serán juzgados una veintena de responsables civiles y del Estado por los delitos de "privación ilegítima de libertad, torturas, asociación ilícita y homicidios" cometidos contra 69 víctimas, muchos pertenecientes al movimiento obrero, que gestó la última gran huelga clasista del siglo XX en Villa Constitución y su cordón de empresas metalúrgicas que luego serían absorbidas por la empresa Acindar SA.
"Lo más importante para nosotros es que se trata del primer caso en la región en el que se indaga la vinculación y la responsabilidad de una empresa (Acindar) en los hechos represivos llevados adelante en tiempos previos, pero vinculados a nuestro criterio, a lo que luego fue la dictadura militar", indicó a esta agencia, el fiscal de la Unidad de Derechos Humanos de Rosario, Adolfo Villate.
En ese sentido, señaló que "serán llevados ante un tribunal de justicia, dos de los responsables civiles que fueron ejecutivos de Acindar". Se trata del jefe de personal de la metalúrgica Acindar, Roberto Pellegrini y Ricardo Torralvo, quien cumplía funciones administrativas en la firma.
"Los testigos y la documentación indican que ellos colaboraban activamente con la represión marcando objetivos y víctimas", apuntó el fiscal, y explicó que "eran de alguna forma, los intermediarios entre el directorio de la empresa y las fuerzas represivas".
Entre los elementos que la Fiscalía encontró para atribuirle responsabilidad a Acindar figuran que las personas que fueron secuestradas pudieron ser marcados como objetivos para las fuerzas represivas gracias a la información que brindó la firma que poco antes había hecho una actualización de los legajos de su personal con fotos y los domicilios.
Además, la metalúrgica brindó un espacio físico que sirvió como centro clandestino de detención, conocido como albergue de solteros y también dio sobre sueldos a las fuerzas de seguridad, les brindó asistencia mecánica en los talleres que tenía la empresa y les habilitó vehículos, según consta en la causa.
Lo que se indagará durante el juicio son delitos enmarcados en la causa conocida como "Villazo", que abarcan la ocupación militar, policial y parapolicial de la ciudad de Villa Constitución a partir del 20 de marzo de 1975, a raíz del triunfo de la opositora Lista Marrón en las elecciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, cuando unos 4.000 agentes de las fuerzas "ocuparon" la ciudad ubicada en el sur de Santa Fe y produjeron homicidios, secuestros y aplicación de tormentos.
Fuente: Télam (Mateo Fabre)
La iniciativa tiene por objetivo la promoción del ejercicio del derecho a la participación política de las personas con discapacidad.
La movilización masiva se realizará este viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y concluirá en la Plaza de los Dos Congresos.
Se trata del séptimo vuelo del operativo Regreso Seguro, que es coordinado por la Cancillería argentina y el Ministerio de Defensa.
"Vengo una vez más a ratificar nuestro compromiso para que el 10 de diciembre, a 40 años de democracia, en Argentina", remarcó Massa.
La aclaración de los comuneros se publicó en redes sociales, en "respuesta ante las noticias publicadas por distintos medios nacionales".
El evento se verá en vivo y es moderado por el Alejandro Fantino. Sin Milei, esperan que Massa brinde detalles de ‘Moneda Digital Argentina’,
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.