
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
Tras el empate 1 a 1 en el mítico estadio Maracaná, el equipo carioca marcó un segundo gol gracias al jugador John Kennedy en tiempo suplementario. Boca no pudo recuperarse y Fluminense se consagró campeón por primera vez en su historia.
Deportes 05/11/2023Boca Juniors perdió con Fluminense de Brasil por 2 a 1 en la prórroga de una dramática final de Copa Libertadores de América igualada 1-1 en el tiempo reglamentario y disputada con tensión en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
El delantero John Kennedy, ingresado desde el banco, hizo el gol decisivo con una volea a los 100 minutos y luego vio la segunda amarilla por excederse en los festejos, siendo expulsado de inmediato del campo de juego.
Al finalizar el primer tiempo agregado, el colombiano Frank Fabra fue expulsado por aplicarle irresponsablemente una cachetada a un rival, lo que impidió al equipo argentino jugar con superioridad numérica en el tramo final del partido.
El "Xeneize" forzó el tiempo extra gracias a un tanto del defensor peruano Luis Advíncula, su goleador en la competencia, con un remate desde afuera del área a los 28 minutos del segundo tiempo.
Fluminense estaba en ventaja desde los 36 minutos del primero por un tiro rasante del argentino Germán Cano, luego de una jugada colectiva bien elaborada por el sector derecho del ataque brasileño.
Boca vio frustrado su tercer intento de atrapar la séptima estrella para igualar a Independiente como el equipo más ganador de la Libertadores y Fluminense consiguió su primer título internacional en su ciudad y frente a su público.
El siguiente es el análisis jugador por jugador de Boca:
Sergio Romero (6): No tuvo responsabilidad en los tantos. Sin grandes intervenciones, esta vez no pudo ser el héroe de Boca.
Luis Advíncula (6): Perdió la marca de Germán Cano pero se redimió con un golazo de zurda. Fue uno de los estandartes de la levantada de Boca en la segunda parte, pese a mostrar algunos problemas defensivos.
Nicolás Figal (6): Sufrió la presencia de Cano en la ofensiva del "Flu". No consiguió conformar una dupla sólida con Nicolás Valentini en la primera parte, pero su nivel creció muchísimo en el complemento y en el alargue, hasta que fue reemplazado por Bruno Valdez.
Nicolás Valentini (4): Estuvo firme en el juego aéreo pero errático en la salida. Debió ser expulsado en el primer tiempo por un insólito cabezazo sobre Ganso, pero el árbitro Wilmar Roldán le perdonó la vida.
Frank Fabra (2): El gol de Fluminense llegó por su sector. Estuvo mal en la faceta defensiva y no tuvo protagonismo en ataque, mientras que vio la tarjeta roja cuando Boca contaba con un hombre más por una infantil agresión a un rival.
Cristian Medina (5): Quiso aportar dinámica pero no fue sencillo, principalmente en el comienzo del juego. Falló más de lo que acostumbra en la circulación.
Guillermo Fernández (6): Absolutamente intrascendente en el primer tiempo, pero de lo mejor en el segundo cuando Boca se adelantó en el campo.
Ezequiel Fernández (5): Poca participación en la mitad de la cancha. Aumentó su intensidad en el segundo tiempo pero estuvo muy lejos de su mejor nivel.
Valentín Barco (5): Alternó buenas y malas pero jamás se escondió, lo que lo llevó a cometer más errores que varios de sus compañeros. Se movió por todo el ancho de la cancha pero no logró aportar nada más que su rebeldía.
Edinson Cavani (4): Puro sacrificio. Fue la víctima principal de la nula generación de juego del equipo. Buscó tener contacto con la pelota y bajó a intentar jugar, como ya es costumbre, pero estuvo impreciso y falló en la única ocasión que tuvo en la primera parte.
Miguel Merentiel (6): Fue el responsable de las escasas jugadas de peligro de Boca, pero insinuó más de lo que concretó. También padeció la soledad de los delanteros del "Xeneize".
Darío Benedetto (4): Ingresó por Cavani pero no pudo hacer pie en el partido.
Luca Langoni (5): No pudo lastimar con su velocidad como pretendía Almirón, aunque fue importante en la presión.
Lucas Janson (4): Similar a Langoni pero con menor relevancia en sus minutos en cancha.
Marcelo Saracchi, Vicente Taborda y Bruno Valdez no jugaron el tiempo suficiente para ser calificados.
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Este sábado, a las 16, Talleres recibirá a Instituto, por la última fecha de la fase regular de la Liga Profesional. Se jugará sólo con la parcialidad "albiazul". El operativo del Cosedepro contará con policías y personal provincial y municipal.
La derrota de Talleres ante Platense por 2 a 1, que significó la eliminación del equipo en el Torneo Apertura 2025, desató una ola de críticas hacia la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Más allá del resultado deportivo, lo que marcó la jornada fue el malestar creciente de los hinchas.
El Albiazul cayó 2 a 1 en su visita al Calamar por la 15a. fecha del Torneo Apertura y llega al clásico con Instituto, el próximo domingo, sin chances de avanzar en el torneo.
La decisión habría sido tomada este martes por la mañana, tras la derrota que sufrió con River el pasado domingo por 2 a 1. En su campaña como entrenador del "Xeneize", Gago cosechó 17 triunfos, seis empates y siete derrotas.
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
La derrota de Talleres ante Platense por 2 a 1, que significó la eliminación del equipo en el Torneo Apertura 2025, desató una ola de críticas hacia la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Más allá del resultado deportivo, lo que marcó la jornada fue el malestar creciente de los hinchas.
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".