
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Desarrollan su trabajo en el programa provincial, aunque como monotributistas facturan mes a mes a la Universidad Nacional de Córdoba.
Córdoba12/10/2023Trabajadoras del equipo técnico del programa Salas Cuna, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, denunciaron la precarización laboral que padecen y reclaman por los bajos salarios que perciben, que no superan la línea de indigencia.
Este jueves, al mediodía, trabajadoras sociales que desarrollan tyareas en Salas Cuna, manifestaron reclamando por las condiciones de precarización en la que se encuentran desde 2016. Exigen el cese de la "tercerización" de su trabajo y la incorporación a planta permanente de todas las trabajadoras.
El equipo de profesionales tiene una relación laboral particular, que incluso se repite en otras dependencias provinciales, por caso Senaf.
Se trata de la modalidad "conveniados", una suerte de "tercerización" con otras instituciones (en el caso de las Salas Cuna con la Universidad Nacional de Córdoba), donde por su condición de monotributistas facturan a esas instituciones y no a la Provincia, desligándose el Estado de la relación de dependencia que de hecho existe con estos trabajadores.
La vocera del grupo de trabajadoras sociales, que en el programa Salas Cuna asciende a 40, dialogó con La Nueva Mañana.
Marta explicó que que son "varios los inconvenientes", con esta "precarización que viene desde que se implementó el programa en 2016".
La trabajadora social agregó: "Somos conveniadas, monotributistas. En nuestro caso, la institución que se presta para este convenio es la Universidad Nacional de Córdoba. Entonces, al estar tercerizadas les facturamos a la UNC y la Provincia elude la relación de dependencia".
En cuanto a la responsabilidad que le cabe a la UNC, Marta dijo que el equipo de trabajo se dirigió al rector de la Casa de Trejo y a la dependencia que se involucró en el convenio con la Provincia, la Secretaría de Extensión. "No obtuvimos respuestas y ahora el canal de diálogo lo tenemos con las autoridades del programa y el Ministerio de Desarrollo Social. Por 35 horas semanales facturamos la última vez 125.000 pesos".
Las trabajadoras sociales no cuentan con ART y otros derechos laborales como el pago de las cargas sociales por parte del empleador, ni qué hablar de que se contemple su antigüedad. "Trabajamos en territorios que suelen ser complejos, entonces también es una forma más de vulneración de derechos", señaló.
Y finalizó: "Tuvimos una instancia de discusión para el ajuste de nuestros ingresos; fueron acuerdos 'de palabra', mediante el cual se nos viene abonando una diferencia, de hecho nos deben parte de julio y agosto. El punto es que nos pagan esa diferencia a través de subsidios económicos que nosotras tenemos que gestionar en Ciudadano Digital. Es una irregularidad muy grande y nos afecta en términos personales, por ejemplo, compañeras que han querido o que habían accedido al Procrear o que quieren pedir un crédito, para todos esos trpamites nos perjudica estar recibiendo un subsidio".
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El exsecretario de Transporte de Javier Milei aseguró que mantiene un buen vínculo con la gestión libertaria y descartó que exista una división interna. "Mi relación con LLA es muy buena", expresó.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.