
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Garavano presentó una notificación, en la que manifestó la "imposibilidad de concurrir" a la reunión y pidió reprogramar la audiencia.
País21/03/2023La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados inició una nueva audiencia sin la presencia del ex ministro de Justicia de Juntos por el Cambio (JxC) Germán Garavano; del senador José Torello, ex jefe de asesores de Presidencia, ni del prófugo Fabián Rodríguez Simón, asesor judicial del ex presidente Mauricio Macri, que habían sido citados por ese cuerpo en el marco del proceso contra la Corte Suprema.
Al iniciar la reunión, la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard (Frente de Todos, FdT) precisó que los testimonios de este nuevo encuentro estaban vinculados con "una de las hipótesis relativa a la causa Muiña, y el posible acuerdo o encubrimiento entre la Corte Suprema y el entonces Gobierno de Macri de una política que cambie el paradigma para beneficiar a genocidas y represores".
Gaillard precisó que Garavano presentó una notificación, en la que manifestó la "imposibilidad de concurrir" a la reunión y pidió reprogramar la audiencia, al igual que el ex viceministro de Justicia, Santiago Otamendi y Horacio Diez, Subprocurador del Tesoro de la Nación.
En cuanto a Rodríguez Simón, la diputada del FdT informó que el exfuncionario envió una nota a la comisión, donde expresa su situación particular por las cuáles está en Uruguay y en la que afirmó que "no tiene nada para aportar en la causa".
La citación está vinculada con el fallo del "2x1" en favor de genocidas condenados, dictado en 2017 por la Corte Suprema, una de las resoluciones por las cuáles son acusados los ministros del máximo tribunal.
Al iniciar la reunión, Gaillard informó además la ausencia de Torello, quien envió una nota desacreditando la potestad de la comisión para citarlo y dijo que el senador "tiene la obligación de concurrir".
"No lo estamos convocando en calidad de imputado sino de testigo", aclaró Gaillard y dijo que se le va a reiterara la citación y si volviera a ausentarse "se le va a elevar a la presidencia del Senado que tome las medidas pertinentes".
En su nota, Torello dijo que "la Cámara de Diputados carece de competencia para citarme a ser interrogado en razón de mi condición de Senador de la Nación, por lo que hago saber a la señora presidente (Carolina Gaillard) que no avalo ni admito interrogatorio alguno que menoscaben la inmunidad que protegen la función que ejerzo por mandato popular".
En ese sentido, el presidente del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, sostuvo que Torello "es un senador de la Nación que tiene que decir la verdad y contraponer los hipotéticos fueros" y afirmó que "este es un juicio político, no penal".
A su turno, el diputado del FdT, Rodolfo Tailhade, expresó: "Acá hay que aplicar la doctrina impulsada por el legislador del PRO, Pablo Tonelli, al explicar que consiste en pedir al Senado "la dispensa de la inmunidad: una suspensión momentánea de la inmunidad funcional", al anticipar que plantearía esa medida más adelante en el transcurso de la reunión.
Para esta tarde y en el marco de esta nueva audiencia, también, se convocó a Juan Sebastián y Federico Morgenstern, de la vocalía del juez de la Corte Carlos Rosenkrantz; y Gladys Cuervo y Zulema Chester, víctima e hija de una víctima de la dictadura en el Hospital Posadas, respectivamente.
Estos testimonios fueron solicitados en el marco del proceso que sustancia la comisión que analiza la conducta de los jueces de la Corte Horacio Rosatti (presidente), Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Desde la oposición, los diputados de JxC enviaron una nota a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, donde advierten sobre supuestas irregularidades cometidas en el marco del proceso que se sigue en la comisión y denunciaron "hostigamiento" a los testigos que concurrieron a las audiencias.
En tanto, los periodistas Silvana Boschi e Ignacio Miri, todos en relación al fallo del '2x1' emitido por la Corte durante el Gobierno de JxC sobre el cumplimiento de las penas por parte de los autores de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar, volverán a ser citados por el cuerpo en una nueva audiencia donde presten testimonio únicamente comunicadores.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.