
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Representantes de distintas disciplinas concentraron reclamando el tratamiento en el Senado del proyecto que prorroga fondos específicos.
Córdoba20/10/2022Representantes de diversas disciplinas artísticas y colectivos culturales que forman parte de la asamblea federal “Unides por la cultura”, en su regional cordobesa, concentraron este miércoles frente a la Agencia Córdoba Cultura, para pedir el tratamiento en el Senado del proyecto de ley de “Fondos con asignación específica para las industrias e instituciones culturales - Extensión de su vigencia”.
Numerosas personas se dieron cita en horas del mediodía frente al edificio de la ex Legislatura, para alertar sobre el riesgo que pende sobre las industrias culturales argentinas si no trata la Cámara alta la iniciativa que ya cuenta con media sanción de Diputados. Se trata del proyecto impulsado por el diputado nacional Pablo Carro, que prorroga los fondos específicos destinados a la cultura por 50 años.
En diciembre del 2017, se sancionó la Ley 27.432 que sustituye el artículo 3 de la Ley 25.413, sobre “impuestos y débitos en cuentas bancarias sobre destino de recursos a la Anses”. Esta modificación impactó en la caducidad de los fondos de asignaciones para las industrias culturales.
Desde el sector cultural explican que la situación es compleja y que las consecuencias implican, entre otras problemáticas, que no haya fondos específicos para este sector desde el 2023. Por eso insisten que se trate y se vote la ley antes de fin de año.
“En menos tres meses los fondos que financian el trabajo y la producción de las industrias culturales dejarán de existir. El cine, la música, el teatro, las bibliotecas culturales y los medios comunitarios tienen fecha de vencimiento”, dicen desde el Colectivo de Cineastas de Córdoba.
“Buscamos por todos los medios que se llegue al tratamiento de la iniciativa en el Senado. Nuestra preocupación es que se dé por fin el quorum necesario y la Cámara alta ratifique la media sanción ya lograda en Diputados”, explicó el cineasta Rodrigo Guerrero, a La Nueva Mañana.
La senadora nacional por Córdoba de Juntos por el Cambio, Cármen Álvarez Rivero, en una nota de opinión publicada en un medio local, sostuvo: “Sí a la cultura y no a las asignaciones arbitrarias”. Y, justificando su postura contraria a la prórroga, sostiene: “No nos sigamos burlando de los contribuyentes con fondos que habrán de gestionarse sin ningún control y muy posiblemente para crear contenidos destinados al adoctrinamiento”.
El Colectivo de Cineastas de Córdoba rechazó las afirmaciones de la senadora, en tanto “generan confusión y no se ajustan a la verdad”.
Desde el Colectivo aclaran que “las asignaciones específicas no tenían ninguna caducidad, sino que esto se introdujo con el artículo 4 de la Ley N° 27.432 promulgada en el año 2017. Es por esto que estamos discutiendo 50 años donde antes era una asignación a perpetuidad garantizando el derecho a la cultura”.
Y resaltaron la necesidad de explicar “que las asignaciones provienen de impuestos que genera la misma actividad que se fomenta y al quitarlas no se eliminan impuestos, sino que se dan más recursos a ser destinados a distintos fines según la discrecionalidad de cada gestión gubernamental”.
Finalmente, el Colectivo de Cineastas de Córdoba sostiene que lo que propone la legisladora es lisa y llanamente “eliminar una política de Estado, con lo que se genera menor previsibilidad sobre el desarrollo de la cultura y de las industrias culturales en el corto, mediano y largo plazo en el país”.
Noticia relacionada
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.