El tiempo es veloz: a días de cumplir 70, David Lebón hechizó la noche cordobesa

El cantante y guitarrista, parte de la historia del rock nacional, desgranó canciones de su carrera solista, Pescado Rabioso y Serú Girán. El virtuosismo instrumental, intacto.

Cultura30/09/2022Adrián CameranoAdrián Camerano
_DSC3604
Lebón cautivó al público con canciones de su carrera solista y de algunos de los grandes grupos que integró.Foto: Quality Espacio

Al filo de cumplir 70 años, con la garganta averiada por un gripe de borrasca marina y la capacidad instrumental intacta, el guitarrista y cantante David Lebón se presentó este jueves a la noche en Quality Teatro. El ex Pescado Rabioso y Serú Girán, entre otros grupos seminales del rock argentino, cautivó a un público fiel y mayormente contemporáneo, que celebró cada canción, cada clima y cada intervención del artista en un concierto pletórico de ida y vuelta con los espectadores.

“El Ruso” tocó y cantó apoyado por un banda de fuste: Dhani Ferrón y Gustavo Llamas Lozano en guitarras y voces, Roberto Seitz en bajo, Leandro Bulacio en teclado y coros y el enorme Daniel Colombres en los parches.

El inicio del concierto no pudo ser más emotivo, con “En la vereda del sol”, clásico del disco Peperina, de Serú Giran, y la continuidad con “Siempre estaré cerca”. La actuación en el teatro de avenida Cruz Roja vino a cuento en modo presentación del multipremiado disco Lebón y Co. 2, pero en rigor hubo tiempo para otras gemas de la dilatada trayectoria del guitarrista y hasta una gema de Pescado Rabioso.

“Oh Dios, que puedo hacer” y “Esperando nacer”, ambas también de la colección Serú Girán, transportaron al público a la década del ´80, justo antes del rock bien clásico de “Treinta y dos macetas” y la popular “Puedo sentirlo”, que en el disco interpreta la mexicana Julieta Venegas.

A esa altura del show estaba claro que Llamas Lozano hacía honor a su apellido, con una guitarra endemoniada, que Colombres y Seitz aportaban una base más que sólida, y que quien dirigía el combo musical era el tecladista Bulacio, de perfil más que bajo.

La actuación tan contundente como quizás exigua siguió con “Noche de perros”, y los clásicos “Mundo agradable”, de Serú, “El tiempo es veloz” y la solicitada “San Francisco y el lobo”. Un impasse para que Ferrón pasara al frente interpretando “Credulidad”, del Flaco Spinetta, dio pie para el set final con los aires funk de “Creo que me suelto”, la coreada “Cuánto tiempo más llevará” y “Blues (tengo algo que decirte antes de que salga el sol)”.

El cierre fue con “Seminare", de Serú también, y un presagio de reencuentro: “Nos veremos otra vez”.

Últimas noticias
papa francisco mariposa

Despedida a Francisco

Gustavo Matías Terzaga (*)
Opinión26/04/2025

Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.

Te puede interesar
Lo más visto